¿Produce asma el cloro?

5.JPGLa natación tiene múltiples beneficios reconocidos en muchos casos: en casos de sobrepeso, en personas con problemas de espalda o con dificultad para moverse… También se ha dicho que es una actividad adecuada para la gente con asma o ciertos problemas respiratorios, ya que generalmente supone realizar actividad física en una atmósfera cálida y húmeda que impide la pérdida de calor y humedad por las vías aéreas (estímulo fundamental para desencadenar la crisis de asma de esfuerzo), por lo menos en piscinas climatizadas. Aquí es donde surge la duda, ya que por un lado crea una atmósfera adecuada, pero por otro tenemos que tener en cuenta tanto los componentes químicos que se usan en el tratamiento del agua, fundamentalmente cloro y derivados, los cuales se han relacionado con la aparición repentina de obstrucciones de las vías aéreas en nadadores, como el aumento de la sensibilización a aeroalergenos y una elevada prevalencia de hiperreactividad bronquial frente a la metacolina en nadadores (nadadores con frecuentes sesiones de entrenamiento de varias horas).

Esto ha llevado a pensar en las posibles consecuencias de la exposición a los agentes tóxicos del tratamiento del agua, sobre todo durante la infancia y en personas con asma.

Durante la infancia se pensaba que la práctica en piscinas podía condicionar hacia una predisposición a padecer asma o a patologías de origen alérgico, pero algunos estudios han refutado ésto, evidenciando que NO es un factor que predisponga a estas patologías siempre que se haga de manera moderada, ya que sí se ha observado que los nadadores que entrenan muchas horas pueden tener una mayor predisposición a ofrecer una hiperreactividad bronquial, a la que inicialmente no se puede llamar asma.

En cuanto a los asmáticos, parece ser que la natación no es el deporte ideal, sobre todo en edades más tempranas, aunque no quiere decir que sea desaconsejado.

En general los productos utilizados en el tratamiento del agua en piscinas no producen trastornos, siempre que estén en las concentraciones correctas y el tiempo de exposición a ellos sea el adecuado, pero los individuos sensibles pueden presentar algunos síntomas.

 

Por: Fernando García

imagen: Pixabay.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s