SALUS
Revista de ImpulSalud
a)Definición del proyecto
Este proyecto surge a raíz de la expansión del Alianza Sanitaria con el 2º Congreso Intersanitario Nacional. Ante el incremento del número de sectoriales miembro de la Alianza y de las futuras revistas que se están fundando por parte de las distintas sectoriales, se ve a la revista sanitaria como un nexo de unión entre todas ellas de forma que apoye la creación de otras en el futuro o ayude en su divulgación o mantenimiento.
Por ello, surge la propuesta de crear la revista como espacio en el que compartir información por parte del alumnado sanitario, creada y escrita por ellos mismos, y gestionada por un equipo profesional. Información que sirva como altavoz del sentir de la comunidad estudiantil, a nivel reivindicativo, de actualidad, científico, legislativo… Por otra parte, la revista pretende proporcionar a los estudiantes sanitarios un espacio donde poder publicar sus trabajos científicos de asignaturas, TFG, TFM, doctorados… Creando un espacio idóneo para que los jóvenes investigadores puedan dar sus primeros pasos en el ámbito de la divulgación científica.
Como idea inicial, esta revista está planteada para ser editada en formato digital, a la cual, se unirán ampliaciones de información y trabajos científicos completos a través de una página web. El formato digital de la revista permitirá su rápida difusión y accesibilidad al material, así como su expansión por las redes sociales; de igual modo, un formato digital requiere un sustento económico considerablemente más bajo y una apuesta por el sistema ecológico. Pero una vez al año con motivo del Congreso Intersanitario Nacional se imprimirá un número para facilitar la divulgación.
b)Objetivos
Los objetivos principales de la revista se pueden dividir en cinco ejes:
- Dar a conocer el trabajo realizado por la ImpulSalud.
- Informar al alumnado de la actualidad de las ciencias de la salud.
- Proporcionar al alumnado de las ciencias de la salud la posibilidad de publicar sus trabajos e investigaciones.
- Compartir información entre el estudiantado de las distintas facultades.
- Favorecer la movilidad y participación del estudiantado más allá de la carrera.
c)Contenidos
La revista se organizará en diferentes secciones dentro de su web, así como en formato papel una vez se publique en web. Las secciones de las cuales se compondrá la revista serán las siguientes:
- Difusión: Esta sección será íntegramente dirigida por los miembros que la IMPULSALUD designe en su representación para emitir sus comunicados.
- Actualidad: apartado donde se publicarán diferentes noticias sobre los avances relacionados con la disciplina de las ciencias de la salud en el ámbito científico y sobre aquellos acontecimientos relacionados con la actividad en las facultades o proyectos del estudiantado y la actividad del propio ImpulSalud.
- Entrevistas: se realizarán entrevistas a personas relevantes en el ámbito de las ciencias de la salud, ya sea en el ámbito estudiantil, científico, académico o legislativo.
- Publicaciones: Espacio central de la revista donde los estudiantes de ciencias de la salud (tanto grado como posgrado) podrán presentar sus trabajos a fin de ser publicados, siguiendo el formato y los criterios establecidos por el comité científico de la revista.
- Editoriales: Artículos de opinión en los cuales estudiantes sanitarios podrán compartir opinión sobre una materia que controlen o anécdotas relacionada con sus estudios.
- Preguntas y respuestas: espacio en el cual se escogerán preguntas de las recibidas a través de la webs de ciencias de la salud, y se aportará una respuesta basada en la legislación actual sobre la regulación de la titulación en cuestión.
- Entretenimiento: espacio humorístico sobre cuestiones sanitarias en el que se pueda fomentar la creatividad.
d)Estructura organizativa
Para poner en marcha este proyecto, se ha formado un equipo de estudiantes, tanto representantes en el IMPULSALUD, como alumnado de titulaciones sanitarias en general, que se organiza en distintos cargos y comisiones para realizar un trabajo eficiente:
- Equipo directivo: Equipo que se ocupara de recular el funionamiento global del proyecto. Son el nucleo duro cuyo objetivo es mantener cierta perpetuidad en el proyecto. Este grupo junto con el personal auxiliar tiene un tiempo ilimitado dentro del proyecto.
- Secciones: cada una de las secciones en las cuales se organizan los contenidos de la revista, contará con un equipo responsable de su redacción y organización, coordinadas por un responsable y que organizarán los criterios para publicar en su sección.
- Personal auxiliar: Existirá un grupo de personas que, sin formar parte de ninguno de los grupos anteriores, ayudarán y apoyarán al funcionamiento de la revista. En este grupo se pueden englobar tanto el profesorado como los profesionales que de forma puntual asesoren el proyecto en algún punto concreto.