Te has preguntado alguna vez ¿por qué un mismo alimento le sienta bien a un amigo y a ti no? o ¿porqué cada uno prefiere unos alimentos en lugar de otros?
Para dar respuestas a preguntas de este tipo, surge la nutrigenómica, la cual aplica los métodos de trabajo de la genómica a la nutrición. Se trata de una ciencia reciente que busca dar una explicación molecular al modo en que los productos químicos ingeridos en la dieta pueden alterar el estado normal de salud, basándose en que según la información genética de cada persona, los alimentos que ingerimos nos afectarán de una manera u otra . Su objetivo final es adaptar la nutrición al perfil genético de cada uno, lo que se conoce como alimentación individualizada, para así mejorar la eficacia de los procesos fisiológicos normales.
Se basa en que la dieta influirá más o menos en la salud según la estructura genética individual, ya que algunos genes regulados por la dieta puede actuar sobre el genoma humano alterando la estructura o expresión genética, esto podría afectar sobre la aparición o progresión de algunas enfermedades y es aquí donde cobra una especial importancia.
Además de ayudar a controlar algunas enfermedades, también se cree que posiblemente sea útil en la lucha contra el envejecimiento celular, así como en la búsqueda de rendimiento deportivo o en el de por qué algunas personas no consiguen adelgazar a pesar de seguir dietas estrictas. De esta manera se abre una interesante rama de estudios con muchas posibilidades.
Por: Fernando García
Imagen en: https://goo.gl/bpSCPC