Primer domingo de diciembre. Huele a lluvia y a hojas de pino mojadas por el rocío de la mañana. Los rayos de sol acuchillan la ligera niebla que cae sobre un banco donde solo los solitarios se atreven a buscar asiento. Ahí encontramos a Eva Cristina Pérez (lo de Eva lo entendemos, lo de Cristina… ahora se lo preguntamos), sentada con un coffee del Starbucks leyendo su propia autobiografía.
¿Una autobiografía? Me pregunto. ¿Con solo 22 años?
Pues sí. La sección ¿Quién hace SALUS? de hoy se cita en el Burgos más profundo con Eva, actual Jefa de sección de Editoriales. También es la Redactora Jefa de Psicoestudiantes (la revista del CEP-PIE). Nuestra chica también escribe, habiendo participado en cuatro libros con micro-relatos. También fundó otra revista (Contémonos, muy recomendable). Y otras mil cosas que os contará ahora mismo ella.
¡Ah, por cierto! estudia Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid!
Entrevistador: ¿Qué tal Eva? ¿Preparada para la entrevista más difícil de tu vida?
Eva: Preparada no sé, dispuesta siempre.
E: Bien. ¿Qué te parece que sea el mismísimo Rey de Salus, el omnipotente y omnipresente Jordi Pomar, quien decidiera que seas tú la próxima víctima de estas entrevistas?
Eva: Todavía no sé si es bueno o malo… Pensaré, por el bien de mi salud mental y su salud física, que es porque me aprecia mucho y me considera una persona muy interesante (si no es así, que se pronuncie ahora o calle para siempre).
E: Cuando te preguntan, ¿tú que eres? ¿Qué contestas? ¿Escritora, psicóloga, CEO de x o CEO de y?
Eva: Definirse es limitarse, pero haré un esfuerzo. Supongo que renacentista, por la pasión que siento por la cultura, el arte, la ciencia y ese humanismo que me apasiona.
E: ¿Cuál de los proyectos en los que estás metida es más importante para ti?
Eva: Todos son muy importantes, todos me aportan infinidad de cosas. Aprendo cada día gracias a los problemas a los que me enfrento y a la gente con la que trabajo. Pero es cierto que estoy especialmente motivada con “Rumbo Amarillo”, un proyecto social que comencé este año y que tiene como objetivo evitar los prejuicios y la discriminación y mejorar el sistema educativo.
E: ¿Qué te queda por hacer?
Eva: Muchísimas cosas, y menos mal. De pequeña me daba miedo que se acabaran las canciones, pensaba que llegaría un día en el que sería imposible componer canciones nuevas. Ahora adoro pensar que las posibilidades que tenemos en la vida son incalculables, me encanta no saber dónde acabaré. Ya he tachado el paracaidismo de mi lista de cosas que quiero hacer y “sólo” me quedan dos continentes por pisar, pero hay mucha gente por el mundo que no conozco y vivo deseando encontrar personas distintas que me enseñen a ver y pensar de otra manera, a abrir mi mente.
E: Una curiosidad que nos corroe a todos los estudiantes españoles que no vivimos en Madrid. ¿Hay rivalidad entre la Complutense y la Autónoma?
Eva: Yo he estudiado en ambas y aparte de odiarme por ello… No, rivalidad ninguna.
E: Te doy la oportunidad, como se la di a Jordi, de ponerte profunda y conmover al público. ¿Por qué tantos proyectos? ¿Qué es lo que hay detrás?
Eva: Más que lo que hay detrás es lo que hay delante. Oportunidades. Me gusta abrir mi mundo, soy curiosa e inquieta y creo que eso hace que me mueva en distintos ámbitos. Emprender es una buena manera de sacar todas esas ideas que rondan nuestras cabezas e intentar hacerlas tangibles, una manera de enriquecerse y autosuperarse.
E: ¿Hay algo que quieras gritarle al mundo?
Eva: Que deje de gritar tanto y escuche más. El ritmo de vida actual nos está comiendo y, por desgracia, deshumanizando. Hay que frenar un poco, apreciar el silencio, sentir las emociones y respetarnos más los unos a los otros.
E: Película de Disney favorita.
Eva: Creo que después de “¿queso o chocolate?” es una de las preguntas más difíciles que me han hecho en la vida. Mulán y Tarzán, cuando quieras tomamos un café (yo un té) y te explico por qué.
E: ¿Nos dejas con la intriga? ¡Qué maldad! Siguiente pregunta. Tres referentes que te hayan hecho ser quien eres.
Eva: Supongo que mis padres tuvieron algo que ver con que yo esté aquí (o eso me han contado). Mi madre me ha enseñado desde pequeña que hay que luchar, que la vida no es fácil, pero que eso tampoco significa que debamos sufrir a diario, sino todo lo contrario, apreciar más lo bueno. Mi padre suele decir “rama flexible, espíritu maratoriano y el mundo es redondo”, tres ideas que pueden parecer sencillas pero que ayudan mucho y que suelo tener muy en cuenta. Por último, pero no por ello menos importante, no recuerdo cuando empecé a admirar a mi abuelo, pero es algo que no dejo de hacer. Él es honestidad, generosidad, inteligencia… y me encanta pensar que, haciendo las cosas bien, cada día puedo parecerme un poco más a él.
E: ¿Te ha gustado la entrevista?
Eva: Se puede decir que ha sido una tortura bastante “light”. Pero he de rechazar vuestra oferta de que os cuente todas las semanas algo sobre mi vida, lo siento, sé que os parezco súper interesante, pero no estoy preparada para ser famosa todavía, os avisará mi representante si cambio de idea.
E: Gracias por todito, ahora solo queda una cosa más. ¿Quién será la próxima víctima de estas diventrevistas? (Es una mezcla entre Divertidas y Entrevistas. Como soy andaluz me puedo permitir esos chistes.)
Eva: ¿Qué tal tú, Antonio? Siempre está bien que el que está detrás de la cámara pruebe a ponerse delante.