Nuestro equipo. Entrevista a… Yusef Chaib

photo_2016-12-04_15-55-41Si la semana pasada me citaron en un bar un tanto sombrío, Yusef Chaib Hassan, jefe de sección de entrevistas en nuestra querida revista SALUS, me lleva a un bar de copas en el pleno paseo marítimo de Mallorca. Mientras nos saludamos y nos preguntamos qué tal nos va la vida, resurge sobre todo un tema que nos une: el CEP-PIE. La sectorial de Psicología. Ambos fuimos organizadores de las asambleas del año 2015/2016. Él la de noviembre, yo la de abril. Él la hizo en un hotel de tres estrellas con piscina. Yo en un hostal en la plaza Mina de Cádiz. Cada uno con lo suyo. Ahora SALUS nos vuelve a encontrar.

Cada ocho metros nos tenemos que parar a que él salude a conocidos suyos. Es el puñetero King de Mallorca. Lo sabe, Mallorca lo sabe.

Cuando llegamos al bar, me pregunta si prefiero dentro o fuera. Obviamente le digo que fuera, porque dentro no podría oír ni mi propia voz. Manda narices que el tío me traiga a un pub-discoteca a hacerle la entrevista. No tiene remedio.

Una cerveza aparece en su mano como por arte de magia, y recostado hacia atrás, levanta la barbilla en gesto de “I’m ready, men”. Saco la libreta, y empiezo a escribir los datos personales de este muchacho mientras me pregunto si no le pesarán las ochocientas rastas que tiene en la cabeza. Y lo bien que le quedan al tío.

Me dice que tiene 23 años, pero que ha vivido muchos más. Sinceramente no sé si es algo místico, o que cree que sus años han cundido.  Nació en África, pero en España. Melilla fue la ciudad que vio nacer a este muchacho que hoy hace las delicias de las tierras baleares. Un personaje en estado puro. Estudió Psicología en la Universitat de les Illes Balears. Ahora mismo se dedica a estudiar un máster en evolución y cognición, además de ser becario en la fundación Universidad empresa.

PREGUNTA: Vaya vida más ajetreada, chico. ¿Qué es lo que más te gusta de ella?

RESPUESTA: Lo entretenida que está siendo, si no estoy en un par de sitios a la vez noto que pierdo el tiempo y me estreso.

P: Perdón, he comenzado muy pronto con las preguntas profundas. Volvemos a empezar. Bienvenido Yusef, gracias por concedernos esta entrevista. ¿A qué te dedicas exactamente en SALUS?

R: Gracias Antonio, en Salus escribo en la sección de entrevistas, me gusta esta sección porque me permite estar en contacto con personalidades del ámbito de la salud, y puedo cuestionarles sobre todo los aspectos de interés que encuentro.

P: ¿Hasta qué punto consideras útil proyectos de jóvenes para jóvenes como éste?

R: Estos proyectos son puente a otros más grandes o serios, si prefieres llamarlos así, aunque SALUS es serio (dice riéndose). Son puente, porque nos está propiciando experiencia y contacto con otras personas del ámbito de la salud con interés por la divulgación de nuestras ciencias y por hacernos notar y querer. Y quien sabe, igual en unos años montamos una Nature.

P: ¿Por qué es necesario SALUS en el estudiantado de ciencias sanitarias?

R: Cada día nos repiten en las aulas y en el día a día lo importante que es la interdisciplinariedad, los equipos de trabajo y la coordinación entre especialistas de diferentes ámbitos, pero eso es algo difícil y se ve poco. Los distintos profesionales no acostumbran a trabajar juntos, y cuando lo hacen superponen sus áreas a las de los otros profesionales. En SALUS, estamos demostrando que eso es posible, y que además podemos aunar fuerzas y trabajar mejor si colaboramos. Al final hablamos variantes de una misma lengua.

P: Ahora sí, atrás la burocracia. Entramos con preguntas más sensibleras, como me gustan a mí. Dime tres momentos en tu vida que te han hecho ser como eres.

R: El grado de psicología, aunque no sea un momento exacto (dice a carcajadas), las clases de judo, que es el primer sitio en el que aprendí lo que era la constancia de verdad, aunque últimamente no me he pasado por el tatami, y por último, los veranos de pizzero, que me han ayudado a valorar el tiempo y aprovecharlo por poco que sea.

P: Y ahora tres personas.

R: ¡Esa es muy difícil cabroncete! Hmmm posiblemente sean mi abuela; Ponç, que es mi entrenador de judo y mi padre.

P: ¿En qué momento decidiste estudiar psicología? ¿Hay alguna razón que nos haga llorar?

R: En realidad no hay porque llorar, la gente siempre me contaba lo que le pasaba y me decía que sería un buen psicólogo, eso puede que me impulsase, también el hecho de que me guste trabajar con personas. Pero hasta que no hice la carrera no me di cuenta de que realmente era lo mío. Y fíjate, lo primero que descarto es la psicología clínica como ámbito de trabajo, pero la psicología es mucho más que eso y mucha gente no lo sabe.

P: ¿Cómo haces para tener tiempo para todo?

R: Tengo una agenda mental que organiza las cosas en tres columnas: una que pone tienes que hacerlo ya, otra que pone tendrías que haberlo hecho ya, y la última es me van a matar.

P: ¿Qué echas en falta en el sistema sanitario y educativo nacional?

R:  La figura del psicólogo en ambos. No lo puedo echar en falta porque nunca han estado como me gustaría. La gente aún tiene que acudir a la clínica privada porque la salud mental es un lujo en nuestro país, que no todos pueden permitirse, y la atención psicológica en el ámbito público es prácticamente invisible. En la educación, no es tan exagerado, pero rara vez se cumplen las ratios de alumnos que maneje un orientador, y no puede atenderlos como debería. Baleares por ejemplo, es la comunidad autónoma que menos superdotados detecta, y eso no es porque no los haya.

P: Resúmeme tu vida en 140 caracteres. Vale poner hashtags.

R: Hasta ahora ha sido divertida y entretenida, espero seguir aprendiendo al mismo ritmo y conociendo gente interesante #YOLO

P: ¿Qué te gustaría gritarle al mundo?

R: Que se viva con ilusión, y sin obligaciones de estas que cuesta cumplir.

P: ¿Película de Disney favorita?

R: Mulan

P: ¿Cómo se peinan unas rastas? Llevo preguntándomelo desde que aterricé en Mallorca, y los lectores de SALUS necesitan saberlo.

R: Tío, con champú, lo chungo es secarlas, que puedes estar bien dos horas, y si te las dejas mojadas no es bueno para el pelo, podría incluso podrirse. De todas maneras, ahora me las voy a cortar un poco.

P: Perfecto Don Yusef. Dinos quién será la siguiente víctima de estas entrevistas.

R: Carlos Rey, de Valencia

Anuncio publicitario

Un comentario en “Nuestro equipo. Entrevista a… Yusef Chaib

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s