Fobias: realidad vs ficción

En la vida diaria, se utilizan muchos términos de la Psicología con una gran soltura, que desprestigian o estigmatizan la situación de trastorno real, como ocurre con la depresión y la ansiedad. Miedo tenemos todas las personas, fobias no siempre. La diferencia entre miedo y fobia reside en que el miedo es una respuesta adaptativa a …

Sigue leyendo Fobias: realidad vs ficción

CNCEP XI: Primera parte del programa

El CEP-PIE es el Colectivo de Estudiantes de Psicología a nivel nacional y está formado por estudiantes representantes de las Facultades de Psicología de 33 Universidades españolas. Se reúnen dos veces al año y trabajan constantemente en beneficio de su disciplina. En este trabajo continuo a lo largo del año, realizan algunas actividades como: El …

Sigue leyendo CNCEP XI: Primera parte del programa

Las necesidades educativas especiales desde las Ciencias de la Salud

A medida que vamos observando una mayor concienciación sobre las necesidades educativas especiales (en adelante, NNEE) y la discapacidad en ámbitos educativos, se empiezan a investigar las necesidades de apoyo en otros contextos, con el fin de obtener una mayor inclusión. Uno de los contextos más importantes de intervención debe ser el ámbito sanitario, ya …

Sigue leyendo Las necesidades educativas especiales desde las Ciencias de la Salud

¿Puede el estrés resultar positivo?

Generalmente, cuando se habla del estrés, se asocia a emociones negativas y los efectos derivados de estas. Pero el estrés es lo que nos permite mejorar en cualquier campo, por lo que bien gestionado, puede resultar beneficioso: logra que mejoremos generando emociones positivas tales como realización, auto-superación y  felicidad. Para que la situación estresante llegue …

Sigue leyendo ¿Puede el estrés resultar positivo?

¿Cómo afecta la falta de sueño a nuestro rendimiento?

Aparte de los problemas y enfermedades asociadas, la falta de sueño afecta directamente a nuestro rendimiento, tanto físico como cognitivo. En la parte física afecta a los niveles de energía que tendremos durante el día, pero también influye en la recuperación de los tejidos, ya que cuando dormimos el cuerpo los regenera (muscular, cerebral...).  Por …

Sigue leyendo ¿Cómo afecta la falta de sueño a nuestro rendimiento?