¿Podemos tragarnos nuestra propia lengua?

Gracias al frenillo de la lengua, que une el suelo de la boca con la parte inferior de la lengua, físicamente no podemos tragarnos la lengua o ahogarnos con ella si se introduce en nuestra garganta. Es un mito muy extendido que si alguien sufre un ataque epiléptico debemos introducirle en la boca un objeto …

Sigue leyendo ¿Podemos tragarnos nuestra propia lengua?

¿Por qué el cielo que vemos es azul ?¿ Y las nubes blancas ?

Estamos tan acostumbrados a observar el cielo , con sus nubes, el sol iluminando , incluso de noche con su luna y con sus estrellas. Sin embargo, pocas veces nos hemos planteado por qué este es de color azul, ¿ no habría sido mejor y más bonito o psicodélico, hacerlo de más de un color, …

Sigue leyendo ¿Por qué el cielo que vemos es azul ?¿ Y las nubes blancas ?

Estornudar, ¿una actividad de riesgo?

Desde hernias de disco hasta perforaciones de tímpano, pasando por costillas rotas, estornudar tiene bastantes repercusiones. Por no hablar de la dispersión a unos 56 km/h de saliva, flema y microbios hasta una distancia de unos 5 metros. Sin embargo, aguantar un estornudo también puede tener consecuencias para la salud. Por ejemplo, aguantar un estornudo …

Sigue leyendo Estornudar, ¿una actividad de riesgo?

¿Quemas siempre las mismas calorías cuando andas?

Aunque la respuesta parece obvia, hay muchos factores que valorar a la hora de calcular el gasto calórico. Por ejemplo, aplicaciones del móvil como Google Fit tienen en cuenta tu peso, altura, sexo y edad para calcular tu metabolismo basal. Esto lo hacen de forma análoga a la ecuación de Harris-Benedict, fórmula por antonomasia en …

Sigue leyendo ¿Quemas siempre las mismas calorías cuando andas?

¿Como aumentar las células gliales?

Si has seguido nuestros últimos artículos al respecto ya sabras por que las células gliales son tan relevantes, hoy vengo para hablaros de mantener y aumentar estas células tan relevantes para nuestro cerebro La luteolina es beneficioso para las células gliales. Un estudio indica que la luteolina proteger las células gliales de la inflamación neuronal …

Sigue leyendo ¿Como aumentar las células gliales?

La glia, el aislante neuronal

Como ya comentamos en anteriores artículos las células gliales, o más bien la gran cantidad de estas, es lo que distingue el cerebro de Einstein del de cualquier otro mortal. Sus funciones son asegurar el mantenimiento del equilibrio de las neuronas. La glía cumple funciones de sostén (en el sistema nervioso no existe tejido conjuntivo). …

Sigue leyendo La glia, el aislante neuronal

¿Que tenía de especial el cerebro de Einstein?

Cuando Albert Einstein murió en 1955 dejó atrás su cerebro para su estudio. Con una masa de 1.230 gramos, el cerebro de Albert Einstein no era mayor que el de un hombre adulto normal, pero estaba estructurado de un modo diferente que lo hacía singular. Para facilitar su estudio, el cerebro fue cortado en 240 …

Sigue leyendo ¿Que tenía de especial el cerebro de Einstein?

¿Funcionan de verdad las cremas antiedad?

Aunque desde una industria multimillonaria nos prometan una piel décadas más joven, el fundamento de algunas cremas antiarrugas es cuestionable. Estos cosméticos pueden contener como principio activo retinoides (derivados de la vitamina A en forma de retinol, retinaldehídos o retinil palmitato), hidroxiácidos, vitaminas o péptidos. Los primeros pasan a ácido retinoico en el organismo, induciendo …

Sigue leyendo ¿Funcionan de verdad las cremas antiedad?

¿Cómo nos espabila la cafeína?

Es la droga psicoactiva estimulante del SNC más consumida del mundo, ya sea en forma de café, té u otros productos. La cafeína está muy presente en nuestras vidas, sobre todo en la época de exámenes. Usado en las plantas que la producen como mecanismo de defensa contra los insectos, ya que a altas concentraciones …

Sigue leyendo ¿Cómo nos espabila la cafeína?