Viernes 5 de abril de 2019
Tras los preparativos previos, los organizadores se repartieron por los diferentes talleres para recibir y repartir los materiales necesarios a cada asistente. Los talleres simultáneos comenzaron a las 16:00 y sus datos son los siguientes:
- Taller de implantología oral: El taller comenzó con una exposición por parte del Dr. José Manuel Pose Martínez de los conceptos básicos que los asistentes debían conocer. Se explicaron temas como las bases anatómicas sobre las que se realiza la cirugía oral o los principales tipos de colgajo e implantes a nuestra disposición según las indicaciones de cada caso. Algunas conclusiones de esta explicación podrían ser la necesidad de un buen conocimiento de la cirugía oral y de la periodoncia para desarrollar una implantología de calidad y la importancia de la experiencia para resolver los problemas que puedan surgir en la colocación de implantes. A continuación, se realizaron incisiones y colgajos sobre las cabezas de cerdo para después practicar la sutura. Para finalizar el taller se llevó a cabo la colocación de implantes sobre los maxilares de cerdo. El material utilizado fue proporcionado por el Departamento de Cirugía de la Facultad de Odontología y las casas comerciales de Inibsa, Doval y Galimplant. La experiencia tuvo muy buen recibimiento por parte de los asistentes, que destacaron lo didáctico y dinámico que éste les resultó.
- Taller de fotografía intraoral y diseño de sonrisa: La Dra. María de la Paz Otero Casal llevó a cabo el taller que se dividió en dos partes: teórica y práctica. En la parte teórica, la doctora explicó las bases para una sonrisa estética según las tendencias actuales. En la parte práctica, los asistentes pudieron diseñar en sus ordenadores y a partir del material informático proporcionado por la Dra. Otero, la sonrisa de un hipotético paciente tras finalizar el tratamiento propuesto. De esta forma, los asistentes al taller pudieron aprender un método rápido y visual de mostrarle a los pacientes qué se puede y se quiere conseguir con un tratamiento.
En la parte de fotografía intraoral los alumnos pudieron disfrutar de una parte teórica donde se les doto de conocimientos sobre las cámaras digitales profesionales y las múltiples técnicas y habilidades que podrán utilizar en su día a día en las diferentes especialidades. Técnicas que más tarde, en la parte práctica junto con el encargado del taller D. Lorenzo Balboa pudieron llevar a cabo todos los asistentes.
- Taller de blanqueamiento domiciliario y ambulatorio: Impartido por el Dr. Víctor Alonso De La Peña. Se dividió en dos partes: una teórica y una práctica. En la primera parte, los asistentes pudieron aprender lo necesario para llevar a cabo un blanqueamiento en clínica y para enseñar a sus pacientes como realizar un tratamiento de blanqueamiento en su propio domicilio. En la segunda parte, los asistentes pudieron aprender como hacer una férula de blanqueamiento con planchas plásticas y una máquina de vacío termoconformadora en sus propios modelos de yeso y auxiliar en la aplicación de un tratamiento de blanqueamiento ambulatorio. Al acabar, todos los asistentes recibieron como regalo un kit de blanqueamiento Polanight Los materiales e instrumentales utilizados en este taller fueron proporcionados por SDI, Inibsa y Prysma.
- Taller de flujo digital en odontología: Impartido por el Dr. Joao Rodrigues De Sousa. Se dividió en dos partes: una teórica y una práctica. En la primera parte, los asistentes pudieron aprender los pasos y procedimientos para la correcta comunicación entre paciente, clínica dental y laboratorio protésico. En la segunda parte pudieron observar y probar un escáner intraoral, maquinaria innovadora de la que no disponen en la USC.
Sábado 6 de abril de 2019
Tras señalizar y decorar el Aula Castelao de la facultad de medicina, abrió el plazo de recogida de documentación a las 9:30. En la misma entrada, miembros del comité organizador, pasaban lista y entregaban acreditaciones y diplomas de asistencia a los participantes.
Con una sorprendente asistencia a primera hora de la mañana, se comenzó el acto inaugural a las 10:00. Dicho acto fue orquestado por el maestro de ceremonias Alberto Galego García, miembro de la junta directiva de AEOS. La mesa de autoridades tuvo a bien dedicar unas palabras en este acto en el siguiente orden de intervención:
- Carlos Mourelle Nieto, presidente de la Asociación de Estudiantes de Odontología de Santiago de Compostela (AEOS).
- José María Suárez Quintanilla, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña (ICOEC).
- Ángel Luis Fernández González, director del Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas.
- Jacobo Limeres Posse, Vicedecano de la facultad de Medicina y odontología.
-
Víctor Arce Vázquez, Vicerrector de Estudiantes e Internacionalización.
Tras el cierre del acto inaugural, comenzó la tanda de ponencias. El primero ponente fue el Dr. Víctor Alonso De La Peña que habló sobre coronas directas con composite.
El encargado de la segunda ponencia fue el Dr. Andrés Blanco Carrión, con su charla titulada diagnóstico precoz del cáncer oral.
A las 12:00 se hizo una parada de media hora para realizar un Coffee Break proporcionado por la cafetería de la facultad de Medicina de la USC. En este tiempo los asistentes pudieron interactuar con los stands expuestos en la entrada del aula Castelao y sacarse fotos con la decoración.
Tras media hora comenzó la ponencia del Dr. Manuel Somoza Martín que habló sobre distracción osteogénica alveolar.
El ponente que cerró las ponencias de la mañana fue el Dr. Pablo Castelo Baz que expuso el tema de la reconstrucción en dientes endodonciados.
A las 14:00 se realizó una pausa para la comida de 2 horas de duración.
Tras repones fueras, a las 16:00 comenzó la charla del Dr. Juan Manuel Liñares Sixto que abrió la tanda de ponencias de la tarde hablando sobre restauraciones directas en dientes posteriores.
El Dr. Manuel Ruíz Piñón empezó su ponencia a las 16:45 y nos habló sobre diagnóstico con radiología convencional y CBCT en el que comentó varios casos clínicos poco comunes y que tuvieron gran acogida y participación por parte de los asistentes. Con el fin de su conferencia, se procedió a realizar el último coffee break del día.
A las 18:00 comenzamos la recta final de las ponencias. El encargado de iniciarla fue el Dr. Miguel Facal García que habló de sedación con óxido nitroso en el paciente pediátrico.
El encargado de cerrar la jornada de ponencias fue el Dr. José María Suárez Quintanilla y sorprendió con su ponencia titulada Mamá, ¿ser ortodoncista es pecado? Y que proporcionó un cierre divertido y ameno a dicha jornada.
Por último, desde AEOS decidieron premiar y agradecer la participación a los asistentes con un sorteo. Se sortearon 10 premios diferentes proporcionados por diferentes entidades privadas. Se realizó un sorteo en directo mediante una página web que elige números aleatorios entre los introducidos.
Tras los sorteos se procedió al acto de clausura donde el presidente de AEOS, Carlos Mourelle, brindó unas palabras de agradecimiento por la gran acogida en un evento que, pese a ser su primera edición, consiguió reunir a más de un centenar de personas.