¿Conoces Rotary International?

Rotary International es una organización de servicio, sin ánimo de lucro que surge en Chicago el 23 de febrero de 1905, cuando se reunieron  el abogado Paul Harris, con un ingeniero de minas, un comerciante del carbón, y una cuarta persona que hizo de secretario. El nombre viene de que  se reunían de forma alternativa en la oficina de cada uno de ellos.  La finalidad de este grupo era el intercambio de ideas de profesionales de distintos campos, favorecer la amistad y contribuir en la mejora de la sociedad. Uno de los lemas principales que surgieron fue “Dar de sí, antes de pensar en sí».

En la actualidad hay 1.200.000 repartidos en más de 35.000 clubes, en más de 200 países, que trabajan unidos para dar respuesta a los más acuciantes problemas mundiales. Durante la 2ª Guerra Mundial los clubes de Alemania, Austria, Japón Italia y España, fueron obligados a cerrar sus puertas, aún así muchos rotarios siguieron reuniéndose de forma clandestina. En la España de la dictadura Rotary fue prohibida, y con la llegada de la democracia volvieron abrirse los clubes.

 

Dentro de los objetivos de servicio a la comunidad Rotary tiene una serie de prioridades, como son:

-El fomento de la Paz (cada año otorga 100 becas pro paz mundial.

-Prevención y tratamiento de  enfermedades (especial mención a la lucha contra la Polio).

-Suministro de agua potable (fomenta la salud, aumenta la asistencia de los niños a las clases y el tiempo que las madres pueden atender las tareas domésticas.

-Atención a la salud materno-infantil (lucha contra la desnutrición, prestación de asistencia sanitaria de calidad, mejora de las condiciones de salubridad de las comunidades).

-Promoción de la educación (programas de alfabetización, educación básica, lucha contra la discriminación de género en la educación).

-Desarrollo de las economías locales (empoderar líderes locales, especialmente mujeres, llevando electricidad a lugares remotos, microcréditos, fomento agropecuario con proyectos sostenibles).

 

Dentro de todas estas acciones hay una en la que Rotary está volcando sus esfuerzos: la lucha contra la Polio. Esta acción comienza con una vacunación masiva llevada a cabo en Filipinas, donde se vacunó a unos 6.000.000 de niños. Después de eso en 1985 Rotary decidió poner en marcha la mayor iniciativa internacional del sector privado en el ámbito de la salud pública y se marco el objetivo de recaudar 120 millones de dólares. En 1988, junto con la Organización Mundial de la Salud, lanza la iniciativa para erradicar la poliomielitis de la faz de la tierra, siendo la 2ª enfermedad que podía erradicarse, tras la viruela. En aquel momento se estima que había 350.000 casos en 120 países.

En 1994 la Comisión Internacional para la Certificación de la erradicación de la Poliomielitis anuncia que la enfermedad se había erradicado de América. Para hacernos una idea del ingente esfuerzo que se realizar, sólo un dato, en 1995 se vacunaron en una sola semana 165 millones de niños en China y La India. En el año 2000 se llego al record de vacunaciones de niños con 550 millones de niños vacunados. En el 2004 se lleva a cabo la vacunación sincronizada en 23 países de África, vacunando a 80 millones de niños. En el 2012 no se produce ningún caso de poli en La India, saliendo de la lista de países endémicos, siendo esta salida definitiva 3 años después (se considera que un país está libre de polio tras 3 años en los que no aparecen casos de polio salvaje). A fecha de Octubre del presente año se han dado 16 casos en Afganistán y 4 en Pakistán, favorecido por la situación de conflicto de la zona, que no permiten la vacunación de toda la población.

Hay que remarcar la ingente cantidad de recursos personales y de logística que se movilizan en cada campaña de vacunación que se lleva a cabo en esos lugares (50.000 voluntarios y 11 vehículos), teniendo en cuenta que las vacunas deben ir refrigeradas. En esta iniciática se llevan gastados 2.000$.

A nivel de club colaboramos con esta campaña, principalmente a través de lo que recaudamos a través de la venta del Esparrago solidario a los distintos clubes y socios rotarios de España y Francia. Este año se ha llevado la VI edición de la cata solidaria y se han seleccionado los esparrago de la marca Asensio, que tras un acuerdo con el fabricante se sacan a un precio ventajoso y con cada lata podemos vacunar a 2 niños.

Además realizamos otras actividades como catas de vino musicales, que tienen gran éxito de público, al unir un producto como el vino con una actividad como la música, habiendo celebrado 2 ediciones, con la inestimable colaboración de Bodegas Chivite, Bodegas de la Real defensa y los grupos musicales Suakay y un grupo de voces de Orfeón pamplonés. Con agradecimiento especial al Nuevo Casino, que nos cede su local para celebrar el evento.

Además de colaborar en la campaña contra la polio, este año hemos colaborado en un campamento de verano de la asociación ANAIF  (asociación Navarra de apoyo a la infancia y la familia) y hemos colaborado con la asociación levántate contra el bulling, con apoyo económico. Otros años hemos llevado agua a un dispensario en Senegal, o enviado 2 contenedores con material  a un internado en La India para niños de casta baja, amueblado un piso para Cáritas, dotado de material médico a un servicio de obstetricia en un hospital rotario en Venezuela, pagado estudios universitarios a un chico en Kenia o construiso un centro escolar en Rumanía.

Finalizar diciendo que si bien puede ser una organización algo desconocida en España, goza de un gran prestigio internacional. La organización PeaceJam que cuenta con 14 premios novel de la Paz como Desmond Tutu, Rigoberta Menchú, Dalai Lama, le ha dado a Rotary International el premio como mejor organización sin ánimo de lucro a nivel mundial.

Por: Iñaki Pradini y Juan Dopico

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s