El Equipo de iNurSign.
“Hasta que todos los individuos de una sociedad no se encuentren plenamente integrados en ella no puede decirse que sea una sociedad civilizada.” (Albert Einstein)
iNurSign es un Proyecto para acercar la Lengua de Signos Española a los Profesionales de la Salud, concretamente, a la Enfermería. Desde nuestra web damos soporte a aquellas enfermeras y enfermeros que se interesan en el aprendizaje de la Lengua de Signos Española, y acercamos la Sanidad a las personas con discapacidad auditiva y sordoceguera.
¿Cómo surge iNurSign? ¿Qué hacemos?
Como Profesionales de la Sanidad nos surgen dudas sobre la comunicación con un cierto sector de pacientes: ¿cómo llamamos a nuestro paciente por megafonía si no nos escucha?, ¿cómo podemos saber qué síntomas tiene si no entendemos qué nos quiere decir?, ¿cómo podemos darle información si no sabemos transmitírsela?, ¿siempre dependen de una persona que les acompañe para comunicarse?, y si es el caso ¿qué hacemos cuando esa persona no pueda estar con el paciente durante el proceso asistencial?, etc. Para nosotros la capacidad de expresarnos es básica en nuestra práctica profesional, sin embargo vivimos en un mundo donde el lenguaje oral es primordial y restamos importancia a la lengua de signos, sin implicarnos lo suficiente en este lenguaje y las oportunidades que ofrece.
Desde iNurSign nos comprometemos a formar a los Profesionales Sanitarios en un nivel básico de la Lengua de Signos Española para potenciar la relación PS – Paciente, y favorecemos la integración de las personas con sordera, discapacidad auditiva o sordoceguera.
Dos de las principales funciones de la enfermera a la hora de dar cuidados son la capacidad de comunicar y la escucha activa. Durante nuestro ejercicio profesional vemos las limitaciones y las barreras lingüísticas a las que nos exponemos a la hora de tratar con un paciente de estas características y, aunque nuestros cuidados son capaces de atravesar barreras, desde iNurSign creemos que sería un gran avance en nuestro ámbito profesional el incluir signos básicos y necesarios en la formación de todas las enfermeras para lograr transmitir una sensación de empatía a nuestros pacientes.
Además, ofrecemos nuevas técnicas para la comunicación del paciente con toda persona con la que tenga contacto en el entorno sanitario, tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria; así como las noticias de los últimos avances de la Sanidad y la Lengua de Signos Española.
“El silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de todos los ruidos. (Miles D. Davis)”