At weallare.Co, we all are capable.

Captura de pantalla 2018-04-15 a las 19.54.00Marina Rincon y Fanny Basanta somos las fundadoras de weallare.co. Nos acompañamos y colaboramos con un abanico de gente diferente porque creemos en la diversidad y en que ser diferente es una oportunidad, no un motivo de exclusión o de trato desigual.

Crear weallare.Co vino al poco de conocernos. Una compañera común nos puso en contacto porque vió la sinergia y la motivación de ambas y la verdad es que acertó. Marina empezó con su libreta llena de la dibujos mientras trabaja en el hospital y Fanny con la creación de Silma y su voluntad de acercar el diseño a quienes más lo necesitan. Al poco después de varios cafés, skypes y reuniones, estábamos creando la empresa weallare.Co.GUIOMAR GONZALEZ ©

Fanny es diseñadora social con experiencia en desarrollo de producto, en publicidad y en packaging y actualmente está acabando un MA en Social Design Academy Eindhoven. Ella es quien toma cada reto de diseño con máxima creatividad para resolver una necesidad social. Por otra parte, Marina es fisioterapeuta, cuenta con un MA en Biodiseño, Innovación y Emprendeduría sanitaria y experiencia internacional en el hospital Johns Hopkins y en Mayo Clinic y, ella es quien entiende los conceptos específicos a tener en cuenta biológicos al igual que su compañera, quien siente verdadera pasión por diseñar soluciones que cubran los problemas reales/necesidades de sus pacientes.

Co_SILMA02

Es decir, si una persona necesita un utensilio específico adaptado su mano, nosotras ofrecemos el servicio de analizar su característica específica anatómica y diseñarle un producto acorde a sus necesidades y gustos y como creemos que todos somos diferentes y que esa diferencia nos hace únicos, con los proyectos educativos intentamos acercar a todos esa variedad de realidades para evitar que el concepto “diferente” tenga alguna connotación negativa.

Nuestro objetivo es que los objetos que diseñamos y producimos ayuden a gente que no tiene sus necesidades cubiertas por el gran mercado, como en el caso de Silma: un guante protector para prótesis superiores pasivas que alarga la vida útil de la prótesis, la cual tiene un rango de coste que puede ser desde 12.000€ a 36.0000€ o más. SILMA aporta funcionalidad a la prótesis estética y protege al usuario de posibles daños a nivel ergonómico o de patologías en el muñón.Co_SILMA02

En este caso el foco estaba en las prótesis, ya que tienen un impacto económico elevado para el usuario y su mantenimiento suele dar problemas. Por eso nuestra propuesta se adapta a lo que ya existe, aportando los elementos que faltan: protección, estabilidad, higiene y accesibilidad.

Con los proyectos educativos nuestra intención es abrir debate y exponer que el hecho de ser diferentes no tendría que ser un problema. Queremos mostrar a los más pequeños que cada persona vive una realidad diferente ya sea física, psicológica o de cualquier otro modo. KocoriKó es un libro de anécdotas que estamos desarrollando alrededor de la palabra “minusválidx”, habrá historias reales donde los protagonistas son personas con realidades diversas. Nuestro foco en este nuevo proyecto son los más pequeños ya que creemos que es importante hablar de estos posibles estigmas desde edades muy tempranas para así evitarlos.

Aunque somos una empresa en estado muy germinal, ya nos hemos expuesto y participado a varios concursos y congresos. Por ejemplo, hasta ahora weallare.Co ha sido seleccionada como una de las 40 empresas de mujeres emprendedoras en España entre 700 aplicaciones, gracias a esto pudimos realizar el programa de aceleración WomenUp de Airbnb y la participación en el evento 4YFN durante el Mobile World Congress en Barcelona (Marzo 2018). Hemos participado en varios congresos de startups como IQS Tech Fest en enero de 2018, Healthio en Mayo de 2017 y iFest en Diciembre de 2016.Co_SILMA03

Sentimos que todo esto es el principio y aún nos queda mucho recorrido pero haber sido ganadoras del premio Mujeres Emprendedoras 2017, en la Categoría Idea, en Madrid. (Noviembre 2017) y obtener el apoyo económico fue esencial para poder seguir adelante.

Actualmente estamos llevando a cabo la documentación legal para poder vender SILMA a nuestros usuarios y en cuanto a Kocorikó estamos recolectando las anécdotas para que nuestro equipo de ilustración siga desarrollando los libros. Así que aprovechamos la oportunidad: si conocéis a alguien a quién le gustaría compartir con nosotras su realidad, que no dude en contactarnos en http://weallare.co  

A partir de verano, tendremos noticias para los usuarios que aún no podemos desvelar, así que si queréis estar atentos podéis encontrarnos en nuestra web o en nuestras redes sociales:

https://www.facebook.com/weallare.co/

https://twitter.com/weallare_co

https://www.instagram.com/weallare.co/

https://www.linkedin.com/in/weallareco/

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s