EXPERTOS EN TODO, ESPECIALIZADOS EN NADA

Saludos, amigas y amigos de nuestra revista sanitaria Salus.

El tema que os planteo hoy, tristemente, es algo que pasa por la cabeza de muchos de los profesionales sanitarios dentro y fuera del país.

Como bien sabemos, la salud, las profesiones sanitarias, están en CONTINUO CAMBIO (para nuestra alegría y la de la mayoría de nuestros pacientes). Si bien los avances tecnológicos y la evolución de la sociedad caminan hacia una mejora en calidad de vida, (entre paréntesis viendo el “percal” que nos viene encima ya sólo con el cambio climático y la posibilidad de conflictos bélicos), la salud y las “ganas de vivir más” del ser humano, son temas muy a tener en cuenta, no sólo para la humanidad, sino para cientos de empresas que quieren beneficiarse a costa de eso.

Fuera de esa rama económica y viviendo una crisis económica a nivel, no sólo europeo, sino a nivel mundial; nos encontramos en un contexto donde los pacientes no pueden costearse un gran número de sesiones, ni comprarse un artilugio sólo reservado a unos pocos… por ello, se exige LA EFICACIA, para reducir el número de sesiones y, sobre todo, las estancias en hospitales, para evitar los colapsos o listas de espera.

Sí, señores, me da rabia sacar el tema, o ver cómo se echa la culpa a los hospitales, o a los médicos que nos “ven 10 minutitos”, o a los fisioterapeutas que “nos ponen corrientitas y calor”, o “al pastizal que pagamos para las residencias que no se ocupan como deben”, cuando debemos mirar más hacia arriba a quien el dinero de los presupuestos los destina a “problemas” que no corren prisa socialmente hablando, en vez de dedicarlos a la sanidad, lo social y… ¡A LA EDUCACIÓN!

Vaya, con tres conceptos clave en mano, la educación, la eficacia y el continuo cambio en la salud…tenemos una solución a la ecuación, bien sencillita y cercana… LAS FORMACIONES.

Vaya vaya…toda la vida estudiando, preparándose para trabajar, pero no puede dejar de estudiar, claro, porque quizá, el contenido de las materias de la universidad o de instituto profesional, o no tienen evidencia científica actual, o la tenía y ha quedado obsoleta. Entonces…para los profesionales sanitarios que hemos salido al mercado laboral “bien preparados”  y nos encontramos con la realidad del paro… ¿qué hacemos?

Se me ocurre…o bien hablamos con nuestros “aitas”, (nuestros padres en euskera), para que nos “suelten” lo que no tienen en abrir una clínica “y Dios dirá”, o nos planteamos el exilio o… buscamos formaciones, a la espera de “alguna Opo” venidera. Claro, lo más fácil es hablar con el Colegio de nuestra comunidad pero… ¿Cuántas formaciones las encontramos regladas? ¿Cuántas nos van a dar puntos? ¿Cuántas nos van a servir por si nos toca “huir del país”?

En el mejor de los casos, nuestro colegio profesional nos hará un 10% de descuento en ciertas formaciones…pero, en serio, sin haber trabajado nada, ¿de dónde sacamos el dinero?

Echando una ojeada por internet, me dio por “investigar” en Fisioformación, para fisioterapeutas. Las formaciones, ya sólo rondan los 200 euros como mínimo, para 15 horitas, con unos 3 puntos en acreditación. Claro, sin contar las formaciones que aparecen con preguntas en “las opos”, cuyo precio se desorbita, llegando a los 600 euros.

Tema Másteres, otro “show”, porque uno  “decente” ya te vale la mísera de 4000 euros y siendo “muy católico” (vamos, con suerte), en Universidades con cierto prestigio. Complementos  a nuestro trabajo, como puede ser la osteopatía, tan famosa y a la vez no “reconocida” por la ley, son 6000 euros al año. ¿Dónde la encuentras? En másteres de 2 años, sin darla completa, o en Escuelas de Osteopatía por un dineral, más 6 años… o una buena formación en Pilates… o gimnasia terapéutica… o cualquier especialización con las mejores actualizaciones… ¿a quién está reservado? ¿A un profesional de la clase media? Seguro que no.

¿Por qué como español no tengo derecho a recibir una formación de calidad, que no tenga evidencia de hace 40 años y no me haga hacerme “prisionero” de un banco para los próximos años? ¿Dónde está esa educación pública que nos prometían? Y si tengo que ir a formarme en una escuela de modo privado, ¿por qué no tomar ejemplo de países como Francia, en los que tienes derecho a formaciones, al menos dos cada año, en la que te devuelven lo que pagas o te las pagan, con tal de que des “ese plus” a los pacientes de su país?

Como fisioterapeuta, harto de tratar ciertas patologías con un conocimiento mediocre o de derivar pacientes por no poder realizar un trabajo de calidad por falta de presupuesto o de formación, hago un llamamiento a esos colegios profesionales y organismos, a los que dicen llamarse “defensores de nuestra profesión sanitaria”, para que luchen, de verdad, (ya que encima se les paga)… y dejen de ser vistos como “entes que no sirven para nada”, “sacadineros” o que “hacen el paripé denunciando y hablando de intrusismos de los  chinos en la playa” para que luego los pseudo-profesionales se nos sigan riendo a la cara o haya personas que, con unos cuantos cursos, sean más fiables que los propios sanitarios.

¿Quieres dejar de tener problemas con el intrusismo? Mi opinión, forma bien a tus profesionales, informa bien a la sociedad de para qué sirve lo que hacemos los sanitarios, las coberturas y ventajas que tienen… y ya verán cómo la gente buscará la calidad, pagando un poco más. Pero, por favor, si ya nos “cuesta un riñón en impuestos” poder ejercer nuestro trabajo, al menos, ayúdennos a realizar con eficacia nuestro trabajo. Ganaremos como profesionales, tendremos más credibilidad a la hora de investigar, generaremos prestigio en nuestra zona de influencia, y, sobre todo, podremos seguir cuidando a nuestra familia, ciudad, provincia, comunidad… En definitiva, este nuestro país.

Me quedo con esta frase de Isaac Newton: Para mí, nunca ha habido una mayor fuente de honores terrenales o distinción mayor que la conexión con los avances de la ciencia. Y yo, estoy con él.

Por favor, ayúdennos a avanzar.

S. Esparza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s