Cada proyecto tiene un corazón que le da aliento. Y este, además, cuenta con el sueño de todo un pueblo, que 70 años unido, por (mal) azar o por necesidad, guarda en su conciencia las llaves de lo que una vez fueron su mar, sus olivos y sus tierras.
Somos lxs integrantes de PalSpain. Aunque podríamos decir que tuvimos nuestros orígenes en 2011, con diversas jornadas sobre refugiadxs palestinxs, fue en 2014 cuando estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid sembraron la simiente de un proyecto que ha continuado durante 4 años con el mismo espíritu de lucha, renovado cada año por nuevxs componentes en nuestro equipo de trabajo. Hay que decir que en nuestro equipo no solo hay gente de medicina, sino también algunxs miembros que con otros talentos, nos ayudan a alzar la voz por Palestina.
Muchxs nos vienen preguntando qué es lo que realmente hacemos.
Nuestro principal objetivo es concienciar a la ciudadanía acerca de la ocupación que Israel viene realizando en Palestina durante las últimas 7 décadas. Para ello, trabajamos con esfuerzo durante todo el año para transmitir todo lo que sabemos a toda la gente posible, a la vez que recaudamos fondos para poder ofrecer la misma oportunidad a futurxs integrantes del proyecto. Esta es posiblemente nuestra labor más importante.
¿Qué mejor que vivir Palestina para entender Palestina? Ya en 2014, lanzamos nuestra primera edición, donde trabajamos en Nablus, junto a lxs propixs habitantes de los campos de refugiadxs de Balata y Askar, al igual que estas últimas ediciones, en el campamento de Aida en Belén.
Nos encargamos de ayudar a organizar un campamento de verano para lxs niñxs del lugar. También nos empapábamos de toda la experiencia que nos transmitían distintas personalidades y activistas del país (mujeres, agricultores, presos, estudiantes, comerciantes, políticos, etc.) para así apoyar al pueblo palestino mediante nuestra presencia internacional, amistad y solidaridad con el mismo.
Todo ello, lo complementamos con una estrecha relación con algunos hospitales de la zona con los que veíamos parte del sufrimiento condicionado por la forma en la que se les obliga a (sobre)vivir.
De principio a fin, es una experiencia transformadora.
Pocas reglas:
- Pocas son las palabras que vas a necesitar, sobre todo con lxs niñxs. Entrena tu capacidad de evocar con gestos, tu cara, el tono de tu voz, y transmitir con pocos términos clave (aunque el inglés te va a sacar de algún que otro apuro).
- Come con un rey con ingredientes de campesino. Tus manjares, shawarma con carne de verdad, y un hummus como ninguno que hayas probado
- Baila como si no hubiera mañana y contágiate de la alegría palestina
- Oídos atentos, mente abierta. No pocas cosas chocarán contigo. Solo encárgate de no prejuzgar, y analiza (quizá así, te dejes sorprender).
Por último, nos encontraréis en Facebook, Twitter e Instagram: Palspain.
Y como última novedad, estrenamos con gran ilusión nuestra página web: https://www.palspain.org/ en el que iremos colgando noticias, y cualquier aspecto relacionado con el proyecto.