Hospital de los Ositos
“¡No quiero ir al médico!”, ¿quién no ha oído esa frase de la boca de alguno de los peques de la casa? El miedo a ir al médico es algo común en los niños, pero todos hemos jugado alguna vez a curar a nuestros muñecos creyéndonos auténticos profesionales. Curioso, ¿verdad?
Estas situaciones llamaron la atención hace años a los estudiantes de Medicina, que plantearon otra pregunta, ¿cómo podemos hacer que los niños vean con los mismos ojos su laborioso trabajo como doctor con aquello que hacen los profesionales en las consultas?
Los estudiantes respondieron a esta pregunta con un proyecto llamado “Hospital de Ositos” o “Teddy Bear Hospital” (TBH). Está orientado a alumnos de educación infantil y en él los niños se convierten en los doctores de sus ositos por un día, bajo la tutela de estudiantes de Medicina. De esta manera, se familiarizan con los aparatos de radiología, la sala de curas y quirófano, todo adaptado para curar a sus peluches. Además, se fomentan conocimientos médicos básicos, alimentación equilibrada e higiene dental, inculcando el concepto de vida saludable.
Nuestro objetivo principal es disminuir el temor a los médicos y a los hospitales por parte de los pacientes pediátricos. Les mostramos que las enfermedades, y la lucha contra ellas, son parte del día a día y que no tiene por qué ser una experiencia negativa, de forma que la próxima vez que acudan a la consulta muestren menos miedo y más colaboración con el profesional.
Es esencial construir una sólida base de confianza entre el médico y su pequeño paciente para futuras consultas. El ambiente hospitalario suele asociarse a malas y desagradables experiencias, lo que puede ser muy problemático. De hecho, ¿A quién de nosotros le gusta ir al Doctor? Pues, los niños se asustan mucho más que los adultos. Los llantos, lágrimas y esta predisposición negativa, hacen que la consulta se vuelva mucho más traumática para el niño, además de dificultar el correcto diagnóstico por parte del médico. Observando esta problemática, nace esta iniciativa por parte de la asociación.
Actualmente el “TBH” es uno de los más grandes proyectos que realiza la federación a nivel mundial, con presencia en más de 90 países. Según el país y la localidad encontramos muchas variantes y métodos de “hospital de ositos”. En España se suele hacer en colegios, en las facultades de medicina a las que acuden los niños como actividad extraescolar o incluso asistiendo los alumnos de medicina a orfanatos y centros con menos recursos.
¡Se acabaron los miedos a las batas blancas!
Podéis encontrar más información en el siguiente dossier sobre el TBH.
Eduardo Jesús González Moreau, Elena Galván Barrilero y Ana TM