La glia, el aislante neuronal

Como ya comentamos en anteriores artículos las células gliales, o más bien la gran cantidad de estas, es lo que distingue el cerebro de Einstein del de cualquier otro mortal.

Sus funciones son asegurar el mantenimiento del equilibrio de las neuronas. La glía cumple funciones de sostén (en el sistema nervioso no existe tejido conjuntivo). Estas células han seguido un desarrollo filogénico y ontogénico diferente al de las neuronas.

Son células del sistema nervioso que se encargan de proporcionar aislamiento, protección y alimentación a las neuronas. Proporcionan aislamiento porque conforman las vainas de mielina que protegen y aíslan los axones de las neuronas. Proporcionan protección, porque , debido  que son menos específicas que las neuronas, poseen capacidad de  división, lo que permite la regeneración, y porque protegen físicamente a la neurona al conformar una barrera (llamada barrera hematoencefálica), que  protege a las neuronas frente a posibles patógenos y frente a los demás tejidos. Decíamos también que se encarga de la alimentación de las neuronas, y la  esto es porque regula las funciones metabólicas del sistema nervioso y mantiene sus condiciones homeostáticas.

Jordi Pomar

Imagen: https://goo.gl/HnfP3B

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s