¿Que tenía de especial el cerebro de Einstein?

einstein.jpg

Cuando Albert Einstein murió en 1955 dejó atrás su cerebro para su estudio. Con una masa de 1.230 gramos, el cerebro de Albert Einstein no era mayor que el de un hombre adulto normal, pero estaba estructurado de un modo diferente que lo hacía singular.

Para facilitar su estudio, el cerebro fue cortado en 240 trozos y analizados en distintos laboratorios.

De los estudios que le fueron realizados el que ha obtenido mayores resultados fue el dirigido por la antropóloga Dean Falk, de la Universidad del Estado de Florida (EE.UU.). En él, desvela que el córtex prefrontal, situado sobre los ojos en la parte anterior del cerebro y que alberga aptitudes como la capacidad de concentración, la planificación o la perseverancia ante los retos, estaba excepcionalmente desarrollado en el cerebro del científico alemán.

Asimismo, Einstein tenía una densidad anormalmente alta de neuronas en algunas regiones del cerebro y una densidad mayor de células gliales (cuya función principal es dar soporte a las neuronas) que otras personas.

Jordi Pomar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s