¿Urgencias y Emergencias?
A día de hoy, la Unión Europea cuenta con más de 23 países en los que las Urgencias y Emergencias se tratan como una especialidad primaria. Por ejemplo, Dinamarca ha incluido recientemente esta disciplina de la salud entre sus especialidades y Portugal ha anunciado que hará lo mismo pronto.
Por desgracia, España no parece seguir estos ejemplos. Aquí, la formación en materia de urgencias depende puramente de la iniciativa propia de cada profesional. Siendo esto así, y con el fin de impulsar este ámbito de la salud desde las universidades, surge el proyecto EqUES.

¿Qué es EqUES?
El proyecto EqUES (Equipo de Urgencias y Emergencias Sanitarias) nace en el seno de la ANESE (Asociación Nacional de Estudiantes Sanitarios Emprendedores) como medio para fomentar el trabajo multidisciplinar en el área de las Urgencias y Emergencias.
Se parte de una situación en la que los alumnos reciben escasa información sobre este ámbito en las facultades, puesto que es un campo con una delimitación difusa en nuestro país.
EqUES es un proyecto enfocado a alumnos y alumnas de diferentes disciplinas sanitarias interesados en las Urgencias y Emergencias, como espacio para poder trabajar en común y crear una red sólida de profesionales y estudiantes interesados en el desarrollo de este ámbito de la salud.
¿Qué buscamos?
- Investigar y describir con precisión el panorama actual de las Urgencias y Emergencias.
- Con este fin tenemos destinados dos grupos de trabajo: uno centrado en el análisis de la situación a nivel nacional y otro enfocado nivel internacional.
- Fomentar el carácter multidisciplinar del trabajo en las ciencias de la salud.
- Dado que en el departamento de Urgencias se coordinan profesionales de diversas disciplinas, consideramos que en las universidades no debería ser diferente. Cualquier estudiante sanitario tiene la oportunidad de aportar su conocimiento y trabajo al equipo.
- Formar en materia de Urgencias y Emergencias a alumnos de distintas instituciones educativas; como pueden ser colegios o institutos.
- Este grupo de trabajo se encarga de organizar e impartir charlas y cursos formativos. Creemos que primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP), protocolos de actuación ante diversas intoxicaciones o manejo de la patología traumática son conocimientos básicos y necesarios para que cualquier persona sea capaz de afrontar una urgencia de la mejor manera posible.
- Promover la formación de los miembros de EqUES para asegurar una óptima calidad asistencial.
¿Cómo surge EqUES?
Para explicar el origen de EqUES debo antes presentarme. Soy Raquel García Plaza, estudiante de medicina y Directora de EqUES. Fundé este proyecto en tercero de carrera con el apoyo de Jordi Pomar Beneyto, presidente nacional de la ANESE.
Tras cursar una asignatura impartida por un doctor estadounidense descubrí mi pasión por la Medicina de Urgencias y Emergencias y decidí buscar la mejor forma de impulsarla desde las universidades. Gracias al respaldo de la ANESE, esa iniciativa se pudo materializar y ahora los alumnos interesados en este campo podemos trabajar en común.
A pesar de todo lo logrado hasta la fecha, aún queda mucho trabajo por hacer. Desde EqUES seguiremos luchando para que se reconozca esta especialidad, que no solo beneficiará a los profesionales, en tanto que estarán formados de una manera mucho más eficaz, sino que beneficiará en mayor medida a los pacientes, pues tendrán la seguridad de que aquel profesional que les atienda tendrá las herramientas necesarias para asistirle de una manera óptima.
Raquel García