Mójate por la Psicología entrevista al equipo del CEP PIE

¿Como surgió la iniciativa Mójate por la Psicología?

Surgió cuando salieron las plazas PIR de éste año, 135 concretamente. Comentábamos que ésta cifra se había aumentado únicamente en 7 plazas con respecto a la convocatoria anterior y nos parecía una subida insignificante con respecto a la subida de los otros colectivos sanitarios. Decidimos hacer algo para que se nos escuchara a los psicólogos ya que nos parecía que seguíamos siendo la última prioridad en el Sistema Nacional de Salud. Y puesto que es verano, quisimos hacer algo fresquito en las redes para que se sumará el mayor número de gente posible.

¿Cuánto trabajo lleva organizar algo así?

En general el proceso llevó de dos a tres semanas de unas 13 personas comprometidas. Pero lo más importante es que cuesta grandes ideas, mucha voluntad de trabajo en equipo, mucho compromiso y muchas ganas de poner a la psicología en el lugar que le pertenece.

Diseño sin título

¿A quién se dirige esta campaña?

Éste tipo de campaña no tiene un target específico. Buscamos concienciar a la gente sobre la necesidad de la psicología en su centro de salud, buscamos que nuestros gobernantes nos escuchen y por supuesto buscamos que otros colectivos sanitarios se unan a nuestra campaña.

¿Cómo puede repercutir en un aumento de Plazas PIR?

De muchas formas. Una sociedad mucho más informada y comprometida con la psicología alzará la voz por ella en su ciudad, así como, la agitación social puede ocasionar que algún partido comparta nuestro movimiento y haga presión. Es muy aventurado decir que lo que hacemos podrá subir las plazas PIR, aunque esperamos que los pasos que vamos dando nos lleven a ese camino.

¿Por qué es importante que participemos en este tipo de acciones?

Es importante que se participe debido a que si respaldas nuestra reivindicación y no eres proactivo con tu opinión no surge el cambio. Pégate un chapuzón por la psicología y lo verán tus seguidores, sabrán lo que se está pidiendo e incluso podrán ver la psicología con otros ojos e incluso seguirte. No se sabe lo que puede ocasionar una acción, no se sabe que oleaje puede ocasionar ese movimiento, pero estamos seguros que ocasionará un cambio.

¿Está teniendo la participación esperada y la atención de los colectivos a los que os dirigís?

Está teniendo una participación mucho mejor de lo esperada, incluso teniendo algunas personalidades en la psicología española que se mojaron como Sonia Cervantes. Esperamos que llegue mucho más lejos y que toque a mucha más gente.

¿Tiene el CEP-PIE previstas más acciones de este tipo?

El CEP-PIE sabe que se tiene que comprometer con la psicología clínica y ahora es nuestro momento. Seguiremos peleando porque la figura del psicólogo se instaure en la atención primaria en todo el territorio. Seguiremos pidiendo más plazas PIR y por ende todavía nos quedan muchas cartas en la manga. De hecho se está planteando la realización de 2-3 campañas anuales, para dar voz a la psicología.

¿Qué ventajas podría tener el aumento de plazas PIR en la población general?

Son demasiadas las ventajas de la presencia de la psicología en el Sistema Nacional de Salud. Puede ir desde un tratamiento y evaluación psicológicos eficaces a evitando inmediadores y diagnósticos de otros profesionales sin formación en psicología clínica.  Eso sin olvidar que ayudaría a eliminar el estigma asociado a los trastornos mentales, haciendo que la sociedad sea más consciente y cercana de su salud mental. Muchas de las ventajas del aumento de plazas de Psicólogo clínico en nuestro sistema de salud se pueden comprobar en estudios del  National Institute for Health and Care Excellence (NICE) que mostró mejoras como que el coste del tratamiento psicológico se amortizaba entre 8 meses y 25 meses (personas jubiladas y en edad de cotizar respectivamente) además de proveer un ahorro de casi 3000 euros al año.Según el estudio “Improving Access To Psychological Therapie” realizado en Reino Unido, su inclusión en la sanidad trae consigo ventajas sociales y económicas así como disminuir la morbilidad, discapacidad y mortalidad prematura. Un sistema nacional de salud con mayor índice de psicólogos hará que más efectiva la integración social de los ciudadanos que padecen estos trastornos mentales debido a su intervención prematura.

¿Que ventajas le ofrece al actual sistema sanitario español un aumento de plazas PIR?

Puede disminuir la sobremedicación y la hiperfrecuentación de las consultas médicas por estos pacientes con trastornos psicológicos, lo que repercutirá en una disminución drástica del gasto sanitario, amortizando el invertido en contratar a más profesionales. Repercute también en reducir el burnout en compañeros sanitarios, pudiendo el psicólogo asistir en la interacción de los usuarios del servicio sanitario. Eso sin olvidarnos de que más plazas de Psicólogo interno residente podría desembocar en la consolidación de dicha figura en la atención primaria de todos nuestros centros de salud.

¿Se ha planteado extender la campaña a otras ramas de las ciencias de la salud con el mismo problema? ¿Crees que seria interesante?

Se han establecido diálogos con otros colectivos sanitarios que se encuentran en la misma situación de insuficientes plazas en el SNS. Desde mi punto de vista, es ideal para todos los profesionales sanitarios una unión real entre todos para abogar por una mejora en todos sus sentidos del Sistema Nacional de Salud. Creo que todos debemos estar dispuestos para mojarnos por la Salud.

http://www.cep-pie.org/mind-the-mind/

(mind the mind para linkearlo)

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2012

(atención primaria en reino unido, por el NICE)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s