PedyFarma, un proyecto de colaboración

En noviembre del 2016 se inició un proyecto donde pediatras y farmacéuticos colaboran con el fin de aportar conocimientos a los padres para mejorar el cuidado de sus hijos.

pedyfarma

¿Cómo nace el proyecto?

La idea nace en las redes sociales, concretamente en Twitter, donde alguien preguntó si pediatras y farmacéuticos podrían llevar alguna acción conjunta [1]. A partir de ahí varios profesionales activos en las redes sociales se organizaron y formaron este grupo.

¿Quiénes son y qué hacen?

Actualmente, el grupo está formado por 22 profesionales, de los cuales 3 son pediatras y 19 farmacéuticos  distribuidos por varias comunidades autónomas.  La forma de organizarse es en 4 equipos que se encargan de gestionar redes sociales, de elaborar infografías, de crear guías y del tratamiento de los datos [2].

La primera colaboración

Dentro de su primera línea de actuación han decidido abordar el tema del asma y la bronquitis, patologías que afectan bastante a la población pediátrica. Ambas patologías mejoran con un buen uso del tratamiento. El único inconveniente es que la vía de elección es la inhalatoria, por lo que la medicación se debe administrar con dispositivos de inhalación. El problema está en que en pediatría hay una baja adherencia debido a su mala administración, ya sea por falta de colaboración por parte del niño o por la complejidad del dispositivo cuando lo administra el adulto.

Así que la primera colaboración que hacen se centra en aportar conocimientos y herramientas para mejorar el uso de los inhaladores. Para poder llevar a cabo este proyecto, lo han estructurado en varias fases [2]:

  • Informar a los profesionales y los pacientes mediante guías e infografías consensuadas por los distintos miembros del grupo.
  • Diseñar estrategias de comunicación y educación para los pacientes mediante distintos medios multimedia, escritos y digitales.
  • Recoger datos en la farmacia y por seguimiento médico sobre la correcta administración y uso del material de inhalación, así como del tratamiento.
  • Mantener una comunicación entre los profesionales y el paciente recogiendo cualquier dato relevante a lo largo del tratamiento o comunicación por parte del paciente sobre dudas, posibles problemas y nuevas afecciones, usando distintas herramientas de comunicación.
  • Recoger datos, estudio de los mismos, estadísticas y resultados.

ambulance-2166079_1920.jpg

Por lo tanto, la colaboración de estos dos perfiles profesionales, pediatras y farmacéuticos, pretende hacer más eficaces los tratamientos, aumentando los porcentajes de éxito y la adherencia al uso de los inhaladores debido a la mejora de la técnica de administración. El mejor uso conlleva de por sí una mayor tasa de curación y reducción de recaídas.

Al final del proyecto evaluarán tanto los datos sanitarios como la repercusión en la población diana, así como la resolución de dudas y mejoras realizadas por la coordinación de ambos grupos profesionales.

Si los quieres seguir por las Redes Sociales…

Los puedes encontrar en  twitter @PedYFarma, en facebook PedyFarma e incluso tienen una web: http://www.pedyfarma.com/ (aunque de momento está en proceso de creación).

 

Bibliografia:

  1. María Granjo. PedYFarma: Un proyecto surgido de un tweet une a boticarios y pediatras [Internet]. Diariofarma, 9 Nov 2016. [Fecha de consulta: 29 de marzo del 2017]. Disponible en: https://www.diariofarma.com/2016/11/09/proyecto-surgido-tweet-une-farmaceuticos-pediatras/28674
  2. Altavoz del profesional. PEDYFARMA, una experiencia colaborativa farmacéuticos-pediatras [Internet]. La Farmacia Hoy: FAES Farma, 31 Ene 2017 [Fecha de consulta: 29 de marzo del 2017]. Disponible en: https://www.lafarmaciahoy.com/temas-destacados/PEDYFARMA-una-experiencia-colaborativa-farmaceuticos-pediatras#
  3. Imagen 1: http://pedyfarma.com/
  4. Imagen 2: Pixabay;  Autor: Berzin;  Licencia: Creative Commons

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s