Necesitamos más «Meducación», los antibióticos no son vitaminas

¿Quién no tiene o ha tenido guardada en su casa al menos una caja de antibióticos sin estar usándola por estar enferm@? Si eres una de esas personas, debes saber que estás contribuyendo a matar 10 millones de personas al año. Eso sí, a partir del 2050.

thermometer-1539191_1920Los antibióticos son compuestos químicos que actúan contra microorganismos que nos provocan enfermedades. Desde la invención de la penicilina se han convertido en una de las principales causas del aumento de la edad media de vida en el mundo. Pero, ¿se pueden usar contra hongos?, ¿contra bacterias?, ¿contra virus? ¿y contra parásitos? La mayor parte de la población no sabría responder a la mitad de estas cuatro preguntas, y, sin embargo, la automedicación con antibióticos es algo más que frecuente. Aunque parezca mentira, esto tiene unas consecuencias funestas no sólo para el individuo, sino para toda la humanidad futura.

Los antibióticos actúan contra las bacterias, sí, pero por culpa de la selección natural y un señor llamado Darwin, a veces, entre miles de millones de bacterias sobreviven unas cuantas que han desarrollado un mecanismo de resistencia al antibiótico y son inmunes a él. Estas bacterias, cual mandato divino, crecerán y se multiplicarán, volviendo a iniciar el proceso de infección. Esta vez el antibiótico no hará efecto. Esta situación se da cada vez que exponemos a una población de bacterias a un antibiótico.

Por desgracia hoy en día el mal uso de antibióticos es algo muy habitual. Gente que guarda antibióticos en el armario de casa y los usa sin prescripción para tratar una enfermedad causada por un virus (no hace efecto), personas que no cumplen el número de tomas que les ha indicado el médico por encontrarse bien o incluso casos en los que los padres de un bebé enfermo presionan al médico para que le recete un antibiótico porque su situación no mejora, aunque no vaya a tener efecto y la causa sea otra (el instinto de proteger a un hijo es lo más normal del mundo). Todas estas prácticas irresponsables e inconscientes acaban incrementando la resistencia global a los antibióticos y, por tanto, dejando a los médicos cada vez con menos armas para combatir las infecciones.

Hay estudios que confirman que en 2050 la principal causa de muerte ya no serán las enfermedades cardiovasculares o el accidente cerebrovascular, sino la muerte por infección debida precisamente a la resistencia a los antibióticos. 300 millones habrán muerto por esto.

En los colegios e institutos se dan unas nociones generales de qué es una bacteria y qué es un virus, pero poco se habla de esta clase de problemas, se da por supuesto que es competencia exclusiva de los médicos. Pues no, el problema es de todos y la solución debería de ser global. Por eso es crucial educar a la población general sobre el buen uso de los antibióticos, y cuanto antes se empiece, mejor.

¡Introduzcamos la Meducación en las aulas!

Alexander Lugilde Guerbek

 

Causas de muerte en el mundo (OMS) – http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/

Resistencia como primera causa de muerte en el mundo para 2050 –

https://amr-review.org/sites/default/files/AMR%20Review%20Paper%20-%20Tackling%20a%20crisis%20for%20the%20health%20and%20wealth%20of%20nations_1.pdf

https://www.scientificamerican.com/article/antibiotic-resistance-will-kill-300-million-people-by-2050/

Imagen: Pixabay

 

Dedicado a Soulcats, el grupo Big Bro´s y la Fosfomicina.

El futuro es de todos, cuidémoslo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s