La lucha por el estereotipo

Acabo de leer un artículo en una revista femenina crítico con aquellos que se mofan de la cómica Andie Schumer, conocida en Estados Unidos por ridiculizar y combatir el tópico de que una mujer, para ser bella, debe estar delgada. Schumer parece dar voz a un movimiento en redes sociales denominado fat acceptance, esto es: sé feliz con el cuerpo que tienes, tengas una 36 o una 46.

girl-791231_1920Curiosamente (o no), el movimiento es claramente femenino. Se hacen eco de él las revistas de moda, pues esta nueva corriente es bastante trendy. Estas mismas publicaciones hacen una vez al año un reportaje con una modelo a la que denominan curvy, mientras que el resto de números son copados por mujeres no curvies que en sus entrevistas afirman que no se privan de nada al comer y reportajes de cómo perder peso, de manera rápida e indolora y con qué productos o en qué consultas de nutricionista. Por lo menos ahora hay reportajes que fomentan el ejercicio físico.

Que tan grandes recomendaciones vayan dirigidas a un único sexo en revistas dedicadas a qué se lleva en el momento, denota en mi opinión que a esta gente le da igual la promoción de la salud; tanto a Schumer como al magazine de turno. A la cómica le motiva la rebeldía ante un estereotipo de mujer, claramente idealizado e impuesto por los medios. Estos últimos han sabido aprovechar el auge del movimiento para quitarse la culpa de bombardear visualmente a féminas de todas las edades con lo que deberían ser y no son. Ambos son igual de perjudiciales, pues llevan a una guerra estéril y simplista entre estereotipos, en el que cada bando presenta al contrario como un acomplejado, que no disfruta de su cuerpo y de comer, o lo contrario; y que es un alienado con lo que presentan los medios de comunicación. Y es que todo permanece en ese ámbito. Las actrices de Hollywood y las editoras de moda sientan cátedra sobre las medidas ideales de las mujeres (a los hombres que no les digan nada). El personal sanitario luego se dedicará a tratar anoréxicas y personas con complicaciones cardiacas, posturales, diabetes… según en qué lado estés.

Estar sano es una suerte. La aceptación de uno mismo no significa la aceptación de cualquier cuerpo, sin perseguir que esté sano. Tampoco se debe condenar socialmente una determinada constitución corporal, aunque de ahí a ensalzarla hay un trecho. El problema es que esta gente ha convertido el deseo de un cuerpo en forma en una cuestión de autoestima, y en una forma de aceptación social. Ya se han probado las consecuencias del uso excesivo (y exclusivo) de mujeres extremadamente delgadas en campañas de publicidad: anorexia, bulimia, problemas de inseguridad… sobre todo en niñas jóvenes. ¿De verdad la respuesta a esto, unos años después, es afirmar que cualquier cuerpo es bello, dando a entender que es sano, sin ahondar en el concepto de belleza ni en el de sanidad? ¡Acéptate si tienes una 36 como si tienes una 46! Pues no es lo mismo medir 1,56m y tener una u otra talla. Afirmar lo contrario es un acto de negligencia, que puede repercutir en el bienestar de la persona.

El único canon de belleza física debería ser el de un cuerpo en forma, dentro de la constitución y el estado de salud de cada uno. Esto no lo establece la edición de septiembre de cada revista, sino medidas objetivas y fisiológicas, que varían en función de la altura y la masa corporal. Un cuerpo fuera del normopeso no puede ser alabado como si nada, pues si no se corrige puede derivar en problemas de salud serios. Hacer creer a las niñas que si no miden 1,80m y pesan 65kg no son bellas, es tan perjudicial como el fat acceptance en España o Estados Unidos, donde la obesidad infantil ya es considerada epidemia. Desgraciadamente, está claro que la expresión medidas de infarto no tiene la misma connotación para todos.

Mercedes Millán De Meer

Imagen: Pixabay

CC0 Public Domain

https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s