Antes de nada, ¿Qué es la fibromialgia? es un síndrome caracterizado por dolor musculoesquelético crónico generalizado, el cual afecta a la calidad de vida de quien la padece, es una afectación de carácter multiorgánico lo que hace difícil su tratamiento. Los síntomas más comunes son: dolor generalizado, fatiga, problemas para dormir, dificultades cognitivas, depresión y ansiedad. También puede haber artritis, espasmos musculares y problemas de equilibrio entre otros síntomas.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los que padecen este síndrome es que reduce la capacidad funcional de los afectados, limitando su capacidad para realizar acciones cotidianas, ya que capacidades como resistencia aeróbica, flexibilidad, fuerza y equilibrio se ven afectadas, con las consecuencias que ello conlleva: como incapacidad para realizar ciertas tareas, un mayor riesgo de caídas…
Para su tratamiento se aconseja un enfoque multidisciplinar, y entre las terapias no farmacológicas encontramos programas de educación fisiológica y de ejercicio físico.
Dentro del ejercicio físico se recomienda un ejercicio de baja intensidad, el cual debe de ser adaptado de forma adecuada y con una programación óptima al nivel de cada paciente, ya que es la manera de poder obtener beneficios. Entre algunos de los efectos positivos se puede destacar la reducción de la sensación de dolor y de la fatiga, así como una mejora a la hora de conciliar el sueño. Otros estudios han encontrado relación entre la práctica de actividad física y efectos positivos sobre los procesos cognitivos relacionados con la percepción y modulación del dolor. Diversos estudios evidencian que la realización de actividades físicas tanto aeróbicas como de fuerzas, mejora la calidad de vida de los afectados por este síndrome, mejorando la funcionalidad y disminuyendo la sintomatología.
Por estas razones, expertos recomiendan la actividad física como ayuda terapéutica al tratar el síndrome de fibromialgia, ya que cuando está adecuadamente adaptado a la situación individual de cada persona producirá múltiples beneficios en el paciente. Esto requerirá de una labor conjunta de médicos y profesionales de la actividad física.
Fernando García
Imagen: Pixabay
Autor: Alexas_Fotos
CC0 Public Domain