¿Se pueden descontaminar ambientes radiactivos con bacterias?

Entre los beneficios que nos aportan las bacterias encontramos la biorremediación, un proceso de descontaminación de ambientes mediante la utilización de plantas, hongos o bacterias. Durante muchos años los estudios se han centrado en utilizar las bacterias para degradar el petróleo y recuperar los ecosistemas dañados por vertidos, pero ¿sabías que las bacterias también nos pueden ayudar a descomponer elementos radiactivos como el uranio?

El uranio es altamente contaminante en ambientes acuíferos y es muy difícil de extraer ya que está disuelto en el agua. Pero existe una bacteria de la especie Geobacter sulfurreducens capaz de transformar la forma soluble del uranio en una forma menos soluble, de manera que es más fácil de extraer. Esta reacción la consigue mediante unos filamentos que rodean su cuerpo y forman extensos biofilms capaces de neutralizar grandes cantidades de uranio.

5.JPG

 ¿Qué sentido tiene reducir el uranio para estas bacterias? La respuesta la encontramos en su metabolismo. Estos microorganismos necesitan oxidar (quitar electrones) compuestos orgánicos para conseguir energía y poder crecer, pero para poder hacerlo necesitan también un aceptor de electrones y aquí es donde entra en juego el uranio. Con un donador y un aceptor de electrones la bacteria puede crear una ruta y así obtener energía mediante distintas reacciones.

Sabiendo que la clave eran los filamentos, un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan modificó los genes de la bacteria para reforzarlos, consiguiendo que sobrevivan más tiempo y sean más eficaces en la descontaminación del agua. Ésta y muchas investigaciones más están cada vez más cerca de conseguir la renovación de ecosistemas dañados gracias a la actividad bacteriana.

Por: Paula Doria

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s