Editorial: ¿Es necesaria la educación sexual?

Hace en torno a un mes, Ryan Williams, estudiante británico de 19 años, publicó un tuit que se volvió viral en el que decía que los tampones no eran necesarios porque las mujeres debían aguantarse las ganas de orinar. Tras muchas críticas e incluso tras tener que cerrar sus cuentas en las redes sociales, realizó una entrevista en la que se confirmaban las peores sospechas; no era una broma.

educacion-sexual-salus

La entrevista que realizó me hizo reflexionar en muchos aspectos. Lo primero fue que este joven demostró que no comprendía cómo funcionaba el ciclo menstrual, por lo que su educación sexual era claramente deficiente, sobre todo teniendo en cuenta que se encontraba en ese momento estudiando en una universidad.

El segundo aspecto de reflexión fue acerca de métodos para recoger el flujo menstrual. Los habituales son las compresas y los tampones, ambos con un IVA abusivo de un 10 por ciento (extraído de aquí), a pesar de ser productos de primera necesidad. Sin embargo, cuando entramos en alternativas más ecológicas y económicas como la copa menstrual, se comienzan a observar los mitos y los prejuicios ante esta alternativa. Entre las ventajas fundamentales de dicha copa se encuentran las siguientes:

1) más duraderas, cada copa tiene una vida útil de 10 años en condiciones higiénicas adecuadas,

2) más económicas, ya que se requieren hasta 3 copas como mucho a lo largo de todo el ciclo menstrual y su precio ronda los 20 euros,

3) respecto a los tampones, no existe el riesgo del síndrome del shock tóxico,

4) solo tiene que ser esterilizada en agua hirviendo una vez al mes, tras terminar el ciclo,

5) menor irritación en la piel.

Respecto a las desventajas:

1) las mujeres describen una mayor dificultad para ponérsela y no sentirse especialmente cómodas,

2) las mujeres con un gran flujo tienen que cambiarla en una mayor frecuencia,

3) cambiarse en lugares públicos y otros lugares puede ser más complicado,

4) no se pueden mantener si se van a realizar relaciones sexuales con penetración vaginal.

Sin embargo, cuando se habla en charlas más informales sobre esto, no son las desventajas las que asoman, sino que la mayoría de las mujeres repiten que “les da asco” o “tendrían que tocar la sangre” etc, lo que me lleva a la reflexión del estigma que todavía acarreamos sobre la menstruación. Actualmente es verdad que ya no se cree que la menstruación es tóxica como hasta los años 50 del pasado siglo (extraído de aquí), pero siguen imperando el asco y los mitos en torno a ésta, como comentarios que he escuchado de niñas de diez años diciendo “que mi madre dice que es sangre sucia”. ¿A qué se debe todo esto? Una de las causas principales sin duda podría ser una educación sexual deficiente, tanto en familia como en el centro educativo, porque se siguen promoviendo los mismos mitos y prejuicios de las generaciones anteriores, que tienen su origen en estudios pseudocientíficos y machistas. Claro está que podría haber otras muchas más causas, pero es la fundamental.

Así que en respuesta a la pregunta del título, por supuesto que sí. Se debe plantear una educación sexual que incluya un mayor respeto y menor desprecio hacia el propio cuerpo de la mujer, ya que es terrible que un proceso que forma parte del desarrollo psicosexual de ésta produzca aún tantos mitos y tanto desprecio a partes iguales. No me vale la típica respuesta de “los niños de hoy en día saben de todo con internet”. ¿Por qué? Porque primero es quitarnos de encima el “muerto” de algo que a muchas personas les provoca aún prejuicios, que es contestar preguntas sobre sexualidad; y porque el hecho de tener acceso a una gran cantidad de información (no siempre contrastada, claro está) no asegura que la sobreinformación ayudará a hacer un cribado con criterio científico o caerán en el sesgo de confirmación en páginas como Yahoo Respuestas.

Miguel Calvo Pérez

Imagen en: https://goo.gl/JtpEBF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s