No, no parece que sean capaces de simular lo que pasaría al entrenar en altitud.
Lo que se busca en los entrenamientos en altura es el aumento de la eritropoyetina o EPO, para de esta forma aumentar el número de glóbulos rojo y “aprovechar” más el aire que introducimos en los pulmones. Esto sucede cuando la presión atmosférica disminuye, reduciendo por tanto la presión parcial de oxígeno (es decir la cantidad de oxígeno que entra por unidad de volumen).
Generalmente la publicidad sobre estas máscaras dice que ayudan a aumentar la producción de EPO (como sucedería al estar en altura), pero esto no es así, ya que estas máscaras no pueden disminuir la presión parcial de oxígeno. Ésto se ha visto reflejado en diversos estudios donde no se han encontrado diferencias en la función hematológica entre quienes la utilizan y los que no.
Por otra parte, aunque esto sucediera, hemos de tener en cuenta que para que se produzca una adaptación funcional (como ocurre al entrenar en altura) deberíamos estar al menos unas 3 semanas y de forma seguida a esa altitud, es decir realizar sesiones de entrenamiento y luego quitarnos la máscara (suponiendo que fuera capaz de simularlo) no nos valdría.
En otros estudios se ha mostrado que no hay diferencias significativas entre usar máscara y no usarla, a la hora de aumentar el rendimiento en marcadores fisiológicos como el VO2máx, la potencia metabólica o el umbral de lactato. Pero sí parece que ayuda en el entrenamiento de los músculos respiratorios: según un estudio reciente parece ser que es capaz de mejorar significativamente, respecto al grupo de control, el umbral ventilatorio y el umbral de compensación respiratoria.
En conclusión, se puede decir que, aunque no sirva para simular la altitud, podría valer para mejorar marcadores específicos de resistencia aeróbica, pero no es recomendable para deportes o actividades con requerimientos de explosividad. Además, hemos de tener cuidado a la hora de planificar su utilización, ya que aunque produce una disminución de la funcionalidad en el entrenamiento, ésta puede llevar a adaptaciones perjudiciales. Es un tema sobre el que haría falta más investigación, para determinar los posibles beneficios y cómo conseguirlos.
Por: Fernando García
Imagen en: https://goo.gl/oR9gAK