¿Se debería realizar actividad física durante el embarazo?

Parecer ser que SÍ.

Hay una tendencia a pensar que durante el embarazo la futura madre debe disminuir o incluso abandonar la actividad física pero en los últimos años esta ha comenzado a disminuir.
Las estadísticas dicen que en embarazadas la inactividad incrementa entre un 64.5% y 91.5%. La actividad física es importante en todas las personas, incluyendo a las mujeres embarazadas, por lo que es recomendable realizarla siempre que no haya complicaciones y sea adaptada de forma correcta.

6

La inactividad durante el embarazo se asocia con una mayor probabilidad de ingreso de los lactantes en las unidades de cuidados intensivos neonatales, de parto pretérmino, de bajo peso al nacer, de restricción del crecimiento intrauterino y, por último, de cesárea.

Los últimos estudios sugieren que la actividad física es beneficiosa durante el embarazo, el parto y el postparto, ya que mejora la condición física de las mujeres y proporciona un mayor bienestar fetal, por las siguientes razones:

Durante el embarazo se producen modificaciones anatómicas y físicas, a la que se debe de adaptar la futura madre, el realizar un correcto ejercicio físico no solo ayuda a adaptarse a estos cambios, sino que además previene la ganancia de peso, la hipertensión arterial y la diabetes gestacional

En el parto se reduce el dolor y el esfuerzo al dar a luz, debido al fortalecimiento de la musculatura implicada, además se trabaja la movilidad de la pelvis, logrando una mayor flexibilidad de los ligamentos, aumentando así el diámetro del cuello del útero, facilitando que el parto sea de forma natural. También se ha observado que ayuda a disminuir el dolor, debido a la segregación de endorfinas, ya que las personas entrenadas durante el esfuerzo segregan más que las no entrenadas. Por otra parte, algunos estudios relacionan la actividad física con una reducción de partos por cesárea o instrumentados.

En cuanto al postparto: la recuperación se produce antes y es más llevadera. También sería beneficioso para el recién nacido ya que nace con pesos más adecuados y se reducen los partos macrosómicos. Por otro lado, se ha demostrado que los niños son más activos, mejora la psicomotricidad y el estado antropométrico

Por todo esto se recomienda que las mujeres embarazadas realicen actividad física durante todo el embarazo, pero hay que recalcar la importancia de que esta esté bien adaptada: tipo de actividad, duración intensidad… por lo que será imprescindible la colaboración con un profesional. También se sugiere que el medio acuático sería el más adecuado.

Por: Fernando García

http://mundoentrenamiento.com/wp-content/uploads/Mujer-haciendo-ejercicio.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s