¿Es cierto que la actividad física provoca bienestar psicológico?

 

5Está claro que la actividad física moderada y bien planificada tiene un efecto muy beneficioso sobre el cuerpo, tanto a nivel general de la población como en la prevención y/o tratamiento de muchas enfermedades. Pero estos beneficios no son solos a nivel fisiológicos, también produce efectos positivos a nivel psicológico, siendo en algunas poblaciones más importantes que los fisiológicos. Algunos de los efectos que produce son la reducción del a tensión y/o ansiedad, el incremento del autoconcepto y de la sensación de optimismo, el incremento de la atención, aunque hay unos beneficios claros, no se sabe cómo interactúa exactamente con algunos rasgos de la personalidad, como por ejemplo el grado de introversión o extroversión. Lo que parece claro es que puede servir como terapia o ayuda a la terapia en algunos estados emocionales disruptivos o trastornos mentales, siendo muy recomendado en trastornos como depresión, ansiedad o dependencias. Para que la actividad que se realice sea lo más beneficiosa posible se recomienda que sea con carácter recreativo y motivante, para favorecer la adherencia, además de estar correctamente individualizada y adecuada a las características personales de cada paciente.

Parece que además ayuda a incrementar los niveles de energía y de habilidad para enfrentarse a la vida cotidiana, reduce los niveles de ansiedad, depresión y estrés, además aumenta los niveles de sensación de felicidad y de satisfacción sexual entre otros. Por estas razones la actividad física (o ejercicio físico) parece una herramienta a tener en cuenta por los profesionales del campo de la psicología.

Por: Fernando García

Imagen en: Freepik

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s