¿Existe el Síndrome de las Piernas Inquietas?

photo_2016-12-04_15-55-41Sí, pero tranquilo, no es cuando estás sentado y no puedes dejar de mover la pierna. Este síndrome se conoce desde el siglo XVII cuando T. Willis describió las primeras causas, aunque no fue hasta 1945 cuando Ekbon acuñó el término en inglés: «Restless legs» (piernas inquietas). Para diagnosticar el síndrome se deben tener en cuenta los siguientes criterios: necesidad de mover las piernas y sensación de dolor que se agrava con la inactividad. Estos síntomas mejoran con la actividad física y sigue un ritmo circadiano, se producen por la noche o al atardecer. Existen también otros factores de apoyo como trastornos del sueño, movimientos de las piernas durante el sueño y/o movimientos involuntarios durante la vigilia. La exploración neurológica se observa normal y se suele relacionar con antecedentes familiares, al igual que a la falta de hierro que desencadena la necesidad de mover las piernas, y que cuando no se satisface, produce movimientos involuntarios y/o sensaciones dolorosas (presión, quemazón…).

Por: Fernando García

https://okdiario.com/vida-sana/img/2015/07/piernasinquietas33.jpg

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s