Entro en el bar donde me cito con Joan Ramon Prats, la nueva víctima de mis entrevistas. Sabe que tiene mucho que perder, así que me lleva a su territorio para intimidarme. No lo conseguirá.
Sorteo con habilidad un cubo de metal, que no sin cierta mugre en sus bordes, se encarga de recoger las gotas de la gélida lluvia que cae en Vilafranca del Penedés, el pueblo natal del entrevistado. Acierto a llegar a la barra. Detrás de ella, un señor de unos cincuenta años que me mira con la curiosidad que se mira a los forasteros.
En mi cabeza pienso (como no podía ser de otra manera), que si ya llevo cuatro entrevistas, y somos treinta y dos personas en el equipo… me quedan nada más y nada menos que veintiocho entrevistas al maravilloso equipo de SALUS. Al menos conoceré gente, me miento. Todo sea para que nuestros lectores conozcan quiénes somos.
–Un café solo, por favor– digo, remarcando la “s”, para que no se me note el andaluz.
Me las doy de importante, claro está. No me he bebido un café solo en mi vida, pero quiero marcar territorio. Detrás de mí, una estelada del tamaño del salón de mi casa, cuelga de una pared con pintura beige que en su momento fue blanca.
En ese momento entra Joan, un chavalote de 31 años de mi altura, que desprende una jovialidad que choca con el paisaje que deja detrás de la puerta.
–¡Antonio! –grita. Parece que el bar es suyo–. ¿Qué tal, tío?
–Aquí las preguntas las hago yo.
Después de las risas y las presentaciones, le pregunto que por qué me cita exactamente ahí, y no en ningún otro lado. Como por Skype, por ejemplo.
Me contesta, señalando la bandera que mi espalda.
-Como dijiste en tu entrevista que eras independentista, pues…
–Quizás tenga que aclarar eso, no quise decir…
–Es mi entrevista, las respuestas y aclaraciones las hago yo.
Tras la interrupción deliberada y con la mala leche de una vaca loca, empiezo la entrevista. No sin antes arrugar la cara con el primer sorbo del café solo solísimo. Como decimos en Andalucía, ¡qué fatiga chiquillo!
PREGUNTA: ¿Cuál es tu función en la revista?
RESPUESTA: Me encargo de escribir noticias y entrevistas falsas… pero falsas, ¡falsas de verdad! Vamos de esas que son falsas, ya me entiendes, en plan de coña…
P: ¿Cómo empezó esto de hacer entrevistas falsas?
R: De hecho empezó en psicoestudiantes, un proyecto que me pareció muy interesante desde el principio y por eso enseguida me ofrecí a colaborar, pero cuando se creó Salus me propusieron hacer lo mismo, y ahí andamos…, dándole a la fantasía… jajajajaja.
P: ¿De dónde te salen las ideas?
R: De aquí, de allá… Pienso una situación o un personaje que sea real y me pregunto ¿Cómo quedaría esto si le diéramos la vuelta? ¿Qué diría este ser para que pareciese que se ha vuelto loco? Me hago un brainstorming mental yo mismo y elijo lo más raro que se me ocurre… También tengo otro sistema: ver las noticias y enterarme de qué hacen o dicen nuestros políticos… ¡son una gran fuente de inspiración!
P: ¿Cuánta verdad hay en la falsedad de tus noticias falsas?
R: Me baso en cosas, casos y personajes reales. Todo existe. La idea clave tiene una base real… a partir de ahí, todo lo que le añado es pura imaginación y creatividad y luego me sale lo que me sale…
P: ¿De quién has heredado el humor?
R: ¡Buena pregunta! En mi familia nos reímos mucho, pero es un humor serio, un humor catalán… así que de mis padres está claro que esta clase de humor no. La verdad es que no lo sé. A lo mejor tengo un gen de algún antepasado loco… aunque tengo que decir que solía leer la revista el jueves, o noticias de “el mundo today”, o ver “Polonia” de TV3, que son una gran fuente de inspiración…
P: ¿A qué te dedicas cuando no eres estudiante de psicología?
R: Dirás el poco tiempo que tengo… pues intento ser yo mismo. Un tío muy normal. Me gusta pasar desapercibido. Y ahí va un topicazo: ¡Me encanta leer y pasear! Y sobretodo mis momentos… que son solo míos. ¡No perdono jamás el vermut con cocacola de los viernes! Hago especial hincapié en mantener esos pequeños detalles, que son una delicia, y que le da sentido en este mundo de locos…
P: Ahora las preguntas profundas. ¿Qué es lo que más te molesta del mundo en el que vives y por qué?
R: Las injusticias. No puedo con ellas… es algo que no puedo soportar. Soy un tío especialmente tranquilo y pacífico, pero no puedo soportar una injusticia, me hierve la sangre y son capaces de sacar mi lado más oscuro. MUAHAHAHA. (Tras ver mi cara de susto, se le cambia el rostro) En serio, no puedo con ello. ¡Y la gente que no pone los intermitentes cuando conducen! ¡Qué rabia!
P: ¿Qué te ha llevado a estudiar psicología?
R: Siempre he querido estudiar psicología, desde pequeño. Es un mundo que me apasiona… intentar saber por qué nos comportamos como nos comportamos… me gusta hallar una explicación a todo, aunque a veces simplemente ésta no exista…
P: ¿Qué cambiarías de la sanidad y la educación de España?
R: No creo que haya que cambiar la sanidad y la educación en España. Creo muy sinceramente que hay profesionales muy, muy buenos. Cesar Bona, Eduard Estivill, Barraquer.. Sólo por mencionar a algunas eminencias. Lo que hay que hacer es mimar a estos profesionales para que no estén tan quemados y puedan trabajar en este país, a gusto y con las condiciones que se merecen. Alguien debería hacer los deberes, y no está precisamente entre la ciudadanía hacerlos…
P: Dime algo que quieras gritarle al mundo.
R: ¡STOP! ¡Frenemos! Vamos a calmarnos todos… vamos a relajarnos, a respirar, a contar hasta diez y a bajar el ritmo… que vamos todos, yo el primero, con una marcha ¡que pa’ qué!… esto no puede ser bueno para la salud. Creo que en algún momento hemos dejado de vivir para dedicarnos a sobrevivir y así no vamos bien…
P: Ya terminamos. ¿Película de Disney favorita?
R: La sirenita. Pero no por la peli en si misma sino por el cangrejo Sebastián en su versión latina. ¡Me encanta ese personaje! Además mi abuelo solía cantar mucho la canción “bajo del mar” pero la versionaba a su manera, algo así como “bajolmáaaa, bajolmáaaa”…, y me trae muy buenos recuerdos. Lo sé… soy un nostálgico empedernido, pero no puedo evitarlo, ¡ni quiero! Además… se me da muy bien imitar a Sebastián… puede que algún día te lo enseñe…
P: Y para terminar, ¿a quién crees que deberíamos entrevistar la semana que viene?
R: Nomino a Yusef Chaib, de la sección de entrevistas… a ver qué nos cuenta.
Imagen en: https://goo.gl/images/5y3iWn