Este proyecto surge a raíz de la expansión del Alianza Sanitaria con el 2º Congreso Intersanitario Nacional. Ante el incremento del número de sectoriales miembro de la Alianza y de las futuras revistas que se están fundando por parte de las distintas sectoriales, se ve a la revista sanitaria como un nexo de unión entre todas ellas de forma que apoye la creación de otras en el futuro o ayude en su divulgación o mantenimiento.
Por ello, surge la propuesta de crear la revista como espacio en el que compartir información por parte del alumnado sanitario, creada y escrita por ellos mismos, y gestionada por un equipo profesional. Información que sirva como altavoz del sentir de la comunidad estudiantil, a nivel reivindicativo, de actualidad, científico, legislativo… Por otra parte, la revista pretende proporcionar a los estudiantes sanitarios un espacio donde poder publicar sus trabajos científicos de asignaturas, TFG, TFM, doctorados… Creando un espacio idóneo para que los jóvenes investigadores puedan dar sus primeros pasos en el ámbito de la divulgación científica.
Como idea inicial, esta revista está planteada para ser editada en formato digital, a la cual, se unirán ampliaciones de información y trabajos científicos completos a través de una página web. El formato digital de la revista permitirá su rápida difusión y accesibilidad al material, así como su expansión por las redes sociales; de igual modo, un formato digital requiere un sustento económico considerablemente más bajo y una apuesta por el sistema ecológico. Pero una vez al año con motivo del Congreso Intersanitario Nacional se imprimirá un número para facilitar la divulgación.